Secciones

Advierten que la región es vulnerable a brotes

E-mail Compartir

Según la Seremi de Salud en la región no se han dado brotes de sarampión. Pese a ello la consultora de inmunizaciones de la OPS, Bertha Capistrán, advirtió que la región es vulnerable a importar casos de esta enfermedad. Esta condición se extiende desde Arica hasta Atacama.

Al respecto explicó que esto se debe a que Tarapacá recibe visitantes y turistas de diferentes países, entre ellos, de las 85 naciones en las cuales está presente esta enfermedad como, por ejemplo, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México y China, entre otras.

En ese sentido precisó que de llegar a la región un visitante con esta patología, podría generar el rápido contagio a otros ciudadanos, considerando que "cada caso de sarampión puede potencialmente infectar entre 12 y 18 personas en una velocidad de días" debido a su fácil transmisión.

"América fue la primera región en lograr la erradicación de la viruela, también logró la eliminación de la poliomielitis y del síndrome de rubéola congénita; ahora estamos haciendo todo este trabajo para lograr eliminar el sarampión y la única manera de conseguirlo es que toda la población esté vacunada, independientemente que en otras regiones del mundo se presente", remarcó.

Otros países donde se reportan casos de sarampión son España, Francia, Italia, Japón, Pakistán y Rusia, entre otros. J

Sarampión: más de 9 mil niños aún no son vacunados

E-mail Compartir

A menos de 15 días de que concluya la campaña de vacunación contra el sarampión, un total de 9.846 niños de la región aún no fueron inmunizados pese a que la dosis se aplica de forma gratuita, entre menores de 1 a 5 años.

De acuerdo al último reporte emitido por la Seremi de Salud, al 15 de noviembre se logró vacunar a 19.543 menores, es decir, al 66,5% de los 29.389 niños tarapaqueños que deberían recibir la dosis triple vírica que permite evitar no solo el sarampión sino también la papera y la rubéola.

La mayor cantidad de niños que aún falta vacunar para cumplir la meta regional se concentra en un 63% en la comuna de Alto Hospicio, donde todavía hay 6.203 niños que no son inmunizados.

La campaña partió el 1 de octubre y desde entonces personal de los centros de salud visitaron las diferentes salas cuna y jardines infantiles para tal fin. En ese sentido -según informó la Seremi de Salud - la cifra faltante incluye tanto los casos de niños cuyos padres rechazaron la vacunación, menores que no estuvieron presentes en las salas cuna o jardines el día de la campaña como también a aquellos que no acuden a estos establecimientos.

Al respecto la consultora de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bertha Capistrán, dio a conocer que -de acuerdo a lo reportado por Junji y Fundación Integra- aproximadamente el 60% de los niños que se debe vacunar en la región no acude a salas cuna ni jardines.

Por tal motivo, remarcó que es necesario que los padres de familia lleven a sus niños a los establecimientos de salud para que los menores reciban esta dosis de refuerzo que les permitirá incrementar sus defensas ante tres enfermedades. En este punto enfatizó que solo podrán hacerlo hasta fin de mes, ya que posteriormente esta vacuna solo se aplicará dentro del calendario regular que contempla una primera dosis cuando el niño cumple un año; en tanto la segunda, a los seis años.

"En este momento lo que estableció el Ministerio de Salud es que todos los niños entre 1 a 5 años deben recibir una dosis de refuerzo, se está dando la posibilidad de que incrementen su nivel de inmunidad, es decir, que tengan mayor resistencia ante la posibilidad de la importación de un caso", expresó.

Capistrán informó que, antes de iniciar esta campaña de vacunación a nivel nacional, se registró la existencia de 240 mil niños que no fueron vacunados dentro del programa de rutina. Por lo cual, para revertir esta situación se emprendió esta iniciativa para inmunizar no solo a los niños que no recibieron ninguna dosis sino también para reforzar a quienes ya fueron vacunados.

Pese a esto, la consultora dijo que preocupa que los padres no lleven a sus hijos a los establecimientos de salud para que reciban la vacuna que podría salvarles la vida, debido a las complicaciones que genera esta enfermedad. J

Instalan puntos de inmunización en Iquique

E-mail Compartir

Para alcanzar la meta del total de niños a vacunar en la región, la Seremi de Salud estableció puntos de inmunización en Iquique.

Es así que desde el sábado, personal de salud se instaló al interior del Terminal Agropecuario y en el supermercado Líder. En tanto, en los próximos días lo harán en el mall Las Américas y en el mall Zofri.

Sin embargo, se remarcó la importancia de que los padres lleven a sus hijos a los establecimientos de salud públicos y privados.

En el caso de Iquique, las dosis de la vacuna triple vírica se aplican en los consultorios Aguirre, Guzmán, y Sur; así como en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) Esmeralda, en el vacunatorio Sonrisa Infantil, Megasalud, y en el Centro Clínico Militar.

En el caso de la comuna de Alto Hospicio, se puede acudir a los consultorios Héctor Reyno y Pedro Pulgar, como también al Cecof El Boro. J