Secciones

Conadi y la UTA lanzaron el Segundo Congreso de Derecho Indígena

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi y la Universidad de Tarapacá, Sede Esmeralda, realizaron el lanzamiento oficial de la segunda versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena a realizarse en Iquique.

El evento internacional tendrá lugar el 26 de noviembre en el hotel Gavina a partir de las 18:30 y el día 27 desde la 9 horas y contará con la ponencias de académicos connotados de Perú, Bolivia y Chile en una jornada cargada de intercambio de experiencias, conocimientos y actividades con amplia participación para un congreso abierto y gratuito.

El objetivo será reflexionar los avances que se dieron en reconocimiento de derechos en los últimos años y también establecer nuevos desafíos con eje en una sociedad igualitaria y libre de distinción, colaborar con una discusión de alto alcance, pensando en soluciones para los problemas vigentes de los pueblos originarios.

EL Subdirector Nacional Norte de Conadi, Isidro Mamani resaltó la importancia de este espacio de debate e intercambio de ideas en el que participarán representantes de las distintas comunidades de la región. J

Registro Civil atenderá este sábado 21 de noviembre

E-mail Compartir

El Servicio del Registro Civil e Identificación atenderá este sábado 21 de noviembre solicitudes de Pasaporte, Cédula de Identidad, Clave Única y extraordinariamente Vehículos Motorizados. Este último, por motivos de la alta demanda presentada en la región tras finalizada la movilización de los funcionarios.

La directora regional del Servicio, Ema Moreno, señaló que "queremos que las personas que aún no han podido realizar su trámite tengan la posibilidad de hacerlo este sábado 21, antes de que comiencen a regir los nuevos valores de los documentos de identificación y de viaje. Es por ello que también tendremos nuestra oficina móvil a disposición, la que se instalará en la Plaza de Armas de Alto Hospicio, con la finalidad de que sus habitantes también puedan solicitar su Pasaporte sin necesidad de trasladarse a Iquique".

A contar del lunes 23 de noviembre, el valor del pasaporte de 32 páginas se incrementará de $48.900 a $89.660, mientras que el de 64 hojas pasará de $60.720 a un costo de $89.740. La cédula de identidad también tendrá un reajuste, aunque menor. Para chilenos tendrá un precio de $3.820 (hoy es de $3.600), mientras que para extranjeros de $4.270.

Moreno afirmó que el alza "tendrá un impacto económico acotado para los ciudadanos, pues el 85 por ciento de los viajes que se realizan desde Chile al extranjero no requieren pasaporte, bastando la cédula de identidad. J

Párvulos de Camiña fomentan la prevención

E-mail Compartir

Con pancartas y música, alumnos y alumnas de educación parvularia de Camiña, recorrieron sus principales calles, a fin de fomentar estilos de vida saludable y prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco en la comuna.

Los participantes fueron los estudiantes del Jardín Infantil Caranguitos, Jardín Infantil de Chapiquilta y de primero básico y kinder de la Escuela F- 62, acompañados por el grupo folclórico Lakitas del mismo establecimiento educacional.

Junto con fomentar la prevención de sustancias lícitas e ilícitas, la iniciativa buscó crear conciencia medioambiental entre los habitantes de la comuna, razón por la que los párvulos participaron en el pasacalle con carteles alusivos a la prevención y al cuidado del planeta.

Estos establecimientos educativos implementan programas preventivos de Senda y programas medioambientales que desarrolla el Departamento de Turismo y Medio Ambiente de la municipalidad de Camiña.

En la ocasión, el director regional de Senda, Christián Zaines destacó la importancia del trabajo con la educación parvularia en materias de prevención y adquisición de hábitos. J

Recuperan Loro Amazónico desde un departamento

E-mail Compartir

En un operativo realizado por personal de la Policía de Investigaciones se logró recuperar a un loro "amazonas", el cual estaba en una jaula y presentaba lesiones en sus alas y cola.

El hecho ocurrió en la mañana de ayer cuando personal de la PDI encontró al animal al interior de un departamento en la comuna de Iquique.

Tras ver al ave con daños en sus alas, lesiones en su cola y encerrado al interior de una jaula en el balcón de una vivienda, los uniformados se lo llevaron para posteriormente entregarlo al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, quienes lo derivarán a un centro de rehabilitación para luego dejarlo en su hábitat natural.

"Esta es una especie exótica, acá hay una introducción ilegal por cuanto no se tienen los permisos respectivos para tener esta especie en un domicilio particular. El animal presentaba las plumas de las alas y de la cola cortadas lo cual claramente impide un poco su reinserción al ámbito silvestre", sostuvo el director (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Daniel Estay.

Por su parte, los particulares de nacionalidad peruana y chilena, quienes tenían al ave como mascota fueron detenidos por maltrato animal, no obstante por instrucción del fiscal de turno fueron dejados en libertad, previo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando a espera de la citación por parte del Ministerio Público.

PDI

Este caso no es el único que se ha registrado, según confirmó el subcomisario Francisco Valdenegro, quien pertenece a la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y el Patrimonio Cultural (Bidema) de Arica y Parinacota.

"Hace una semana los colegas de la Brigada de Delitos Económicos hicieron una diligencia por un loro en la comuna de Alto Hospicio, en ese momento fue un loro nacional. La gente tiene que saber que cuando se trafica este tipo de aves, ellas tienen mucho sufrimiento de hecho el 10% de las aves que se trafican llegan con vida", sostuvo el uniformado. J