Secciones

La Teletón destacó a centros educacionales inclusivos

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer el Instituto Teletón de Iquique entregó un reconocimiento por su destacada participación en la inclusión de niños y niñas con capacidades especiales a los jardines infantiles Dragoncito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Chiapa Sur de Alto Hospicio, así como también al Colegio Plácido Villarroel y al Liceo Pablo Neruda.

En el homenaje fue encabezado por el director del instituto, Julio Volanski, quien entregó el certificado de reconocimiento a cada representante de los jardines infantiles y colegios; además de la superintendenta (s) de Educación y algunos padres de niños con capacidades especiales.

Los cuatro establecimientos galardonados se caracterizaron principalmente por su actitud positiva y entusiasta, calidad humana y acogida hacia los niños y niñas discapacitados, logrando una mayor adaptación e igualdad con los otros infantes a pesar de las barreras de infraestructura que se puedan presentar en los colegios y jardines infantiles, lo que además contribuye a enfrentar los distintos diagnósticos médicos.

La superintendenta (s) de Educación, Ximena Acevedo, comentó que "como país y ciudadanos tenemos una tarea pendiente en la cual se debe trabajar, renovar todas aquellas prácticas consideradas como discriminatorias". Agregó que bajo el slogan "Educación de calidad, paremos con la discriminación", se pretende fortalecer el concepto de diversidad dentro del entorno en distintos ámbitos.

Esto tiene como objetivo favorecer la implementación de la ley 20.845, que entrará en vigencia a partir del 1 de marzo del próximo año, la que entre otras medidas, aplicará medidas disciplinarias a los establecimientos que la incumplan, ya que se considera a la educación como un derecho social que debe ser garantizado a todas las personas, en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna.

Mejoras

Por otra parte, para Julio Volenski, anteriormente Chile transitaba por un camino que parecía pedregoso y no llegaba a ninguna parte en materia de inclusión.

El director regional de Teletón agregó que ahora la realidad es otra y con el desarrollo de la Teletón los niños se han instalado progresivamente no solo en las leyes, sino que en la conciencia de todos los chilenos.

"La teletón la hacemos todos, la inclusión la hacemos todos y lo hacemos con marcos que el Estado ha entregado, pero también la hacemos con mucha voluntad, sensibilidad, cariño, en base a un sueño podemos llegar tan lejos que todos los sueños quedan reales. Lo que hace Teletón no puede limitarse a los muros de este edificio al que le tenemos mucho cariño, tiene que ir más allá", precisó Volenski. J