Secciones

Agrupación argentina "Amalgama" llena de tango las calles de Iquique

E-mail Compartir

En Tarapacá con Lynch resonaba la milonga argentina cuando la agrupación "Amalgama" llegó con toda su delegación para llenar de música las calles de Iquique.

Ellos vienen desde Córdoba, Argentina, gracias a una invitación del club de tango Alfredo D' Angelis y que los trae por segundo año consecutivo a la Tierra de Campeones, según explicó su director, Reinaldo Bacigalupi, quien anunció que ya tienen asegurada una tercera visita a Iquique en el próximo aniversario de los tangueros iquiqueños.

"Vamos a estar presentes en marzo del próximo año. Estamos muy contentos por volver ahora con una compañía más grande que el año pasado, ya que en el 2014 vinimos cuatro y ahora somos 12", manifestó Bacigalupi.

TRABAJO SOCIAL

La agrupación "Amalgama" comenzó a desarrollar sus actividades artísticas desde hace tres años y con ello, también se abrió la posibilidad de que niños de barrios vulnerables se unieran al baile transandino.

"La compañía viene creciendo de forma muy acelerada y tenemos una escuela con 30 jóvenes desde los seis años que van pidiendo pista a medida que pasa el tiempo y es lo que la gente puede ver cuando nos presentamos", refirió.

La pareja más joven que vino a Iquique tiene 13 años y le siguieron dos parejas de 18 años. En la agrupación también hay adultos mayores pero no pudieron viajar ahora.

"De esta manera podemos lograr un producto para tener una representatividad fuera de Argentina", recordó el bailarín quien añadió que su regreso a Iquique se da porque en este lugar se sintieron muy cómodos.

A su parecer Iquique es un pueblo muy fraternal y en sus dos visitas recibieron el respeto que es lo más importante, según contó el director de la agrupación tanguera "Amalgama".

INTERCAMBIO ARTÍSTICO

A propósito de la movida tanguera local, Bacigalupi reveló que no tiene más que felicitar a los bailarines locales por ser "mejores embajadores que nosotros mismos".

"La verdad es que el norte cuenta con 17 clubes que tienen personalidad jurídica y esto habla por sí mismo del trabajo que están haciendo acá. De mi parte tienen el mayor de los respetos hacia el trabajo que hacen en Tarapacá", dijo el bailarín y agregó que el tango ya dejó de ser un patrimonio argentino para ser del mundo.

EXHIBICIÓN

Desde Villa Yacanto de Calamuchita, en Córdoba llegaron los músicos a Iquique y en esta ocasión solicitaron un permiso especial para poder bailar en lugares públicos.

"Queremos mostrarle al pueblo lo que hacemos porque sino sería algo muy reducido presentarse sólo en el club Alfredo D' Angelis. Hemos notado muchísima aceptación y creo que es el abrazo que recibimos de la gente lo que genera la unión entre ambos países", acotó.

La agrupación regresa a Córdoba el domingo por la noche y los esperan unas 40 horas de viaje en autobús a su ciudad. "La estamos pasando bárbaro, es una ciudad hermosa con muchas alternativas para visitar", cerró. J