Secciones

Diez familias de Pozo Almonte están sin agua potable desde hace seis meses

E-mail Compartir

Una dramática situación vive una familia de Pozo Almonte, que hace seis meses no cuenta con suministro de agua potable, cuando comenzó la reconstrucción de su vivienda dañada por el terremoto de abril de 2014.

Claribel Moncada junto a su esposo, hija y nieto se trasladaron hasta el fondo de su propiedad, donde les instalaron una mediagua entregada por la Gobernación, la cual no consideraba los servicios básicos.

Reclamo

"No era necesario que cortaran el agua porque las cañerías, igual que el baño y el lavaplatos, no se ubican donde están trabajando. He golpeado todas las puertas para que me ayuden, porque imagínese lo que es estar tanto tiempo sin agua, si hasta tenemos ratones", denunció la pobladora.

Su esposo Fernando Rojas, aseguró que nunca les dieron una alternativa provisoria como un subsidio de arriendo o de acogida, mientras construían su vivienda, solo la mediagua.

"Un día llegaron unos trabajadores, sin papeles y dijeron que venían por orden del Serviu y que tenían que cortar el agua", dijo el poblador, quien añadió que otras 10 familias tienen el mismo problema, es decir no cuentan con agua hace seis meses. "Pero son más porque hay gente que llevan menos tiempo construyéndole, pero no cuentan con agua", aseguró Fernando Rojas.

Gobernador

Consultado sobre el tema, el gobernador del Tamarugal Claudio Vila, señaló que la mayoría de las familias afectadas por el terremoto, optaron por los subsidios de arriendo o se fueron a casas de familiares y una minoría eligió quedarse en sus terrenos.

"En estos casos se les entregó una mediagua y las casas que se levantaron en sitio propio, se supone que las personas tenían que hacerse cargo de mantener los servicios básicos", señaló el gobernador, quien puntualizó que el subsidio de reconstrucción no contemplaba la posibilidad de contar una conexión distinta a la de la casa que se estaba reconstruyendo.

Claudio Vila agregó que las viviendas están terminadas y que lo único que resta es que la Dirección de Obras de la Municipalidad de Pozo Almonte entregue la autorización para la recepción de las obras.

Por último detalló que un equipo de la Gobernación Provincial acudió a evaluar la situación de esta vecina y su familia para ayudarla.

Asimismo refirió que realizarán gestiones ante el Serviu y la Municipalidad de Pozo Almonte para que "se agilice la recepción definitiva de la obra o al menos una recepción provisoria", concluyó el gobernador Vila. J

Trabajadores se especializan en oficios de la construcción

E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores de la obra Huantajaya de la constructora Loga cursan Programa de Formación en la Obra, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que fue creado para mejorar las competencias y productividad de las dotaciones, a través de la capacitación de diversas especialidades.

El programa desarrollado por la entidad CChC, Escuela Tecnológica de la Construcción, considera el aprendizaje en la misma faena, combinando enseñanza teórica y práctica. En esta oportunidad, los trabajadores se están preparando en oficios como ceramistas, pintores, albañiles, supervisores y carpinteros de terminaciones.

Para las capacitaciones se dispone de salas de clases móviles especialmente habilitadas, en las que durante las dos primeras horas de la mañana se imparten clases grupales. Posteriormente, los instructores realizan clases individuales en los respectivos puestos de trabajo. Este programa es dictado durante una semana, de lunes a viernes, en horario de jornada laboral, de esta manera, se completan 40 horas efectivas de instrucción.

"Esta modalidad no genera pérdidas de tiempos laborales, por lo que es altamente valorada tanto por las empresas como por los beneficiarios; y pueden participar todos los trabajadores, incluyendo a los subcontratistas. Además, permite evaluar a los alumnos antes, durante y después del proceso formativo", indicó el presidente de la CChC Iquique, Patricio Pavez.

Al finalizar del programa, los participantes reciben una certificación que acredita su capacitación en la Escuela Tecnológica de la Construcción, documento que les permitirá optar a mejores alternativas laborales. J