Secciones

Diputado acusa sobrepago de horas extras en Hospicio

E-mail Compartir

Una denuncia por la "utilización indebida de fondos fiscales para el pago de horas extras a funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio", presentó el diputado comunista por Tarapacá Hugo Gutiérrez en Contraloría, especialmente en el caso que tiene relación con el director de la Secretaría Comunal de Planificación, César Villanueva, quien habría recibido más de 70 millones de pesos en pagos de horas extraordinarias "presuntamente inexistentes" en un plazo de cinco años a lo que va de 2015.

Según el documento presentado por Gutiérrez, las horas extras deben ser autorizadas mediante actos administrativos dictados de forma previa, individualizando al personal que las desarrollará y el número de horas, lo que no se habría cumplido.

El alcalde de Alto Hospicio, el UDI Ramón Galleguillos calificó a Gutiérrez como "tuerto" ya que solo fiscaliza lo que ocurre en su comuna, y no lo que pasa en Iquique, Pozo Almonte o Huara. "Esta es otra falacia del diputado Gutiérrez. No sé si raya en la esquizofrenia. Aquí en el municipio no hay ninguna irregularidad y todo está en base a instancias administrativas. Todo lo que he hecho, lo he hecho bien", dijo.

SOLICITUD

La presentación solicita investigar las infracciones, determinando la responsabilidad del alcalde y los funcionarios, aplicando las sanciones correspondientes. En caso de acreditar los hechos, Gutiérrez pidió que Contraloría inicie un procedimiento disciplinario y realice los reparos y, de ser necesario, oficie al Consejo de Defensa del Estado para que ejerza las acciones civiles o denuncias penales.

CONTRALORÍA

El jefe comunal de Hospicio aclaró que Contraloría ha fiscalizado frecuentemente a la municipalidad, especialmente respecto al pago de horas extras, realizando auditorías de hasta seis meses, sin detectar anomalías. "Efectivamente, se hicieron los pagos de horas extras", reconoció el alcalde, por un período de cinco años.

"Este funcionario lleva once años conmigo y es un director de servicio que tiene rentas muy altas y sus horas de sobretiempo salen muy caras. Entonces, como el municipio de Alto Hospicio tiene poca planta, tenemos que doblegar esfuerzos en materia de generación de proyectos. Que bueno que lo vaya a tomar Contraloría para que lo aclare. A las personas hay que pagarles sobretiempos y no es que estén abultados, es lo que está regulado de acuerdo a las rentas que tienen", remarcó.

VIAJE

Galleguillos también se manifestó molesto por los emplazamientos a su viaje a Uruguay el día martes, para presenciar el partido de fútbol entre Chile y ese país, hasta donde habría llegado con el mismo César Villanueva.

"Yo puedo ir a donde quiera, a la hora que quiera y con quien quiera. Tengo días administrativos y vacaciones acumuladas. A mí me invitó la Anfp. Yo lamento que (a Gutiérrez) no lo tengan bien considerado por ser problemático y conflictivo. Yo soy su sombra política y él no sabe qué voy a hacer, si seré candidato a senador por el cupo que deja Orpis en la UDI, o si seré el potencial candidato a alcalde de Iquique. El resto es mentira y falacia pura", concluyó el alcalde.

Gutiérrez respondió. "En el municipio de Alto Hospicio hay un funcionario menor que tiene una remuneración mayor al alcalde. Eso es insólito. Más aún cuando lleva diez años haciendo horas extraordinarias diurnas y nocturnas. Pareciera que Galleguillos tuviera contratado a Superman o la Mujer Maravilla", alegó el diputado, acusando que los pagos al funcionario Villanueva no han sido fiscalizados. J

Evidencian trato directo entre Isasi y Corpesca

E-mail Compartir

Nuevos correos electrónicos salieron a la luz en el marco de la investigación por el caso Corpesca, esta vez entre la exdiputada por Tarapacá, Marta Isasi, y el exgerente de la pesquera, Francisco Mujica.

"Martita, me alegro que estés regresando (al Congreso), por el lado de tu salud y además por el gran trabajo legislativo. Se nos vienen tiempos muy difíciles con las leyes pesqueras. Cuenta con ese monto, así que envíame algún documento contable para sacarte el cheque", dice un correo enviado por Mujica a Isasi el 17 de noviembre de 2011, según publicó el diario La Tercera.

Dos horas después Isasi le responde: "¿Te sirve una boleta de honorarios? ¿O prefieres una por facturas de servicios? En la comisión estaré una vez más dando la gran pelea por la pesca. Dios mediante nos guiará, estoy segura. El jamás nos abandona".

El 25 de ese mismo mes la diputada le ratificó la información. "Estimado Francisco, mi jefe de gabinete (en ese momento Esteban Zavala) ha estado tratando de comunicarse contigo. Por favor te solicito que lo puedas atender por asunto boleta", dice el correo. Cuatro días después, el 29 de noviembre, Zavala extendió una boleta a Corpesca por 3 millones de pesos.

En julio del año 2012, Isasi aseguraba a Mujica que habían logrado sortear una de la pruebas más difíciles en la tramitación de la Ley de Pesca. "Muy estimado. Estoy muy contenta con el gol de no a la licitación. ¡Al final surtió efecto mi trabajo!", dice. El 3 de julio acota: "Un abrazo y a continuar ganando batallas para ganar la guerra. Marta".

La exparlamentaria también solicitó dineros para una actividad del día del niño. "Estimado, adjunto presupuesto detallado. Además va presupuesto de confites, de estos requiero 140 cajas de saquitos de fruta y 10 cajas de yogueta surtida. Muchas gracias, Marta", le escribió al exgerente de Corpesca. El presupuesto incluía también personajes infantiles, animadores, escenario, sonido y generadores de electricidad. Todo por un monto de $7.810.000.

Hasta ahora, Isasi había traspasado toda la responsabilidad a su exasesor Giorgio Carrillo. J