Secciones

Gobierno: Fondos serán para eventualidades

E-mail Compartir

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes calificó como una medida inteligente la decisión del Gobierno de reasignar el presupuesto para acelerar el inicio de las obras de construcción.

"(Los hospitales se programaron) en un momento económico distinto. Lo lógico es que en las actuales circunstancias busquemos alternativas inteligentes que nos permitan cumplir los compromisos actuando con responsabilidad fiscal", expresó Cifuentes.

El subsecretario de la Subdere fue enfático en señalar que estos dineros no se podrán usar si el Consejo Regional no está de acuerdo, ya que es una decisión que adoptará el Core, incluso aseguró que las regiones no dejarán de invertir por este recorte financiero.

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, en tanto, acotó que, si bien los fondos espejo del Transantiago, apuntan a mejorar el sistema público de locomoción, en caso de ser requeridos, pueden utilizarse en otras áreas.

"El hospital de Hospicio tiene financiamiento asegurado para el inicio de las obras. Además, el Consejo Regional aprobó los dineros suficientes y necesarios para la urbanización del entorno donde va a estar emplazado. No deberíamos tener mayores dificultades. Eventualmente no debieran ser necesarios (los fondos espejo), aunque de lo contrario se podrían utilizar", aseguró el secretario regional ministerial de Gobierno. J

Descartan nuevos recursos regionales para hospital

E-mail Compartir

Aunque aún debe seguir su trámite legislativo en el marco de la discusión por el Presupuesto Nacional para 2016, la Cámara de Diputados aprobó la reasignación del 50% del Fondo Espejo del Transantiago o Fondo de Apoyo Regional (FAR) para acelerar las obras hospitalarias comprometidas por el Ejecutivo, donde el hospital de Alto Hospicio estaría listo en 2018, con un costo de 73 mil millones de pesos, de los cuales se aprobaron 864 millones sectoriales para 2016.

Si bien los consejeros regionales de Tarapacá, quienes deberán visar estos montos en caso de ser necesarios, expresaron que el hospital ya tiene un financiamiento asegurado, sí lamentaron un nuevo perjuicio a las regiones.

"Es lamentable, porque estos recursos son para mejorar la inversión en el transporte público: paraderos, un nuevo terminal rodoviario para Iquique, para El Tamarugal. Habría que recortar otros fondos para cumplir con las metas presidenciales, ya que hay un golpe a las regiones por responsabilidades netamente del nivel central", dijo el presidente del Consejo Regional, Richard Godoy.

DINEROS

Luego de la rebaja del 9,63% que sufrió el Presupuesto Regional 2016, en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) el consejero Jorge Zavala expresó, como presidente de la Comisión de Infraestructura, que no aprobaría más recursos regionales para proyectos sectoriales (financiados por los ministerios). Ahora se mostró abierto a traspasar dineros en "áreas sensibles" como Salud. "(El hospital) es una necesidad fundamental para los habitantes de nuestra región, Alto Hospicio e incluso Iquique", aclaró el consejero.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes, el core Felipe Rojas, aseguró que la medida es "anti-regiones". "Me parece insólito lo que está presentando el Gobierno. El Fondo Espejo fue creado con un espíritu regionalista: la misma plata para Santiago se invierte en regiones. Ahora el Gobierno quiere retirar el 50% de estos fondos paras destinarlo a hospitales. Me quedo tranquilo porque el hospital está financiado y no se necesitan las platas que nos está sacando el Ejecutivo. Hoy día (el recinto está asegurado), pero eso no garantiza lo que pueda ocurrir más adelante ya que todo ha sido muy improvisado", advirtió.

Rojas recordó que conversó con la Seremi de Transportes para asegurar que el Fondo Espejo fuera efectivamente para mejorar la locomoción, tras descubrir que los dineros eran destinados a Infraestructura, específicamente al nuevo acceso Iquique - Alto Hospicio, rectificación que quedaría anulada si la reasignación presupuestaria se concreta. J

"Se nos pretende seguir afectando el presupuesto"

E-mail Compartir

En su intervención en la Cámara, el diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti recordó que el Consejo Regional ya aprobó 4 mil 700 millones de pesos del Fndr para urbanizar el sector del hospital. "Ya existe un aporte real, concreto y cuantioso del Fndr de Tarapacá, y ahora, con votos de la Nueva Mayoría se afectará hasta el 50% de los fondos Transantiago, los que en Tarapacá equivalen a poco más de 7.000 millones", especificó.

"Estos eventuales nuevos 3.500 millones, dineros importantes para paliar necesidades de la región, son un monto exiguo y simplemente una burla, ya que no alcanzarán para financiar este anhelo y necesidad no sólo para Alto Hospicio, sino que para toda Tarapacá", agregó el diputado.

Trisotti detalló que "se pretenden aprobar para el año 2016, solo 864 millones, que equivalen al 1,1% de la inversión total, que asciende a 73 mil millones". "(Esto) solo alcanzará el próximo año, para el cierre de la obra, el letrero y la gran ceremonia de la primera piedra. Evidenciamos también que no se dice una palabra ni se considera un peso para el tan necesario Centro Oncológico", afirmó.

Junto a esto, el parlamentario explicó que las proyecciones de La Moneda acreditan que el centro asistencial no estará construido en 2018. Mientras en 2017 se entregarán 6 mil millones de pesos (8,2%), en 2018 se sumarán 43 mil 630 millones (60,2%), dejando una diferencia de 22 mil millones (31,5%) para 2019. "Este Gobierno se lavó las manos", aseguró.

Finalmente, el legislador puntualizó que la suma de todos los fondos espejo a nivel nacional crearía un fondo común cercano a los 13 mil millones, desde donde eventualmente podrían quitarse dineros a una región para destinarlos a un hospital de otra localidad del país. Nada asegura que eso no ocurra, remarcó Trisotti. "Se nos pretende seguir afectando el Fndr, que ya se reduce en este presupuesto en un 12,9%, la rebaja más alta del país", aseveró el diputado gremialista. J