Secciones

El alza del dólar incrementará el precio del kilo de pan en Iquique

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales Panaderos (Asipan) de Tarapacá anunció un alza de aproximadamente 200 pesos en el kilo de pan que se distribuye en Iquique. Con ello, el tradicional alimento bordeará los $1.300.

Así lo confirmó Carmen Gloria González, secretaria de Asipan Tarapacá, quien argumentó que la principal causa del aumento radica en el actual valor del dólar, que ayer cerró en $711.

La secretaria del organismo comentó que el alza de la moneda estadounidense "influye directamente en la materia prima principal que es la harina (la que es importada en Iquique), que está carísima. De hecho yo creo que ninguna panadería se puede sustentar con un precio menor de 1.000 pesos en Iquique". Argumentó además que un precio óptimo bordearía los $1.300, dependiendo del sector donde se comercialice el producto.

Carmen Gloria González, quien también es una de las dueñas de la panadería "Carmen Gloria", detalló que no solo la harina subió de precio, sino que el incremento también afectó a otras materias primas.

"No sólo subió la harina, sino que subió el azúcar, la manteca, la sal, el agua, la electricidad y también la mano de obra", sostuvo.

SIN MOLINO

Según la panadera, otro problema al que se ven enfrentados en el rubro es la ausencia de un molino que produzca harina en la ciudad, por lo que dependen de las importaciones de esta materia prima, que es traída principalmente desde Argentina, Holanda y Canadá.

"No tenemos harina nacional y solo tenemos harina importada. Entonces yo creo que en este momento las panaderías se están yendo a pérdida", precisó.

La dirigenta de Asipan ejemplificó este caso con su panadería "Carmen Gloria", explicando que actualmente "no nos estamos sustentando con el precio (del pan) que tenemos. Donde el precio no es tan bajo como en otras panaderías".

ARICA

Otra ciudad del Norte Grande donde se anunció un alza en el precio del pan fue Arica. Sin embargo, Raúl Martínez, dueño de la panadería "El Castillo" del barrio El Morro de Iquique, comentó que no entiende cómo en esa ciudad subirán el precio del alimento base de la dieta de los chilenos, ya que "tienen un molino de trigo que les fabrica harina".

"Arica es más barato en todo sentido. El saco de harina cuesta 15 lucas (15 mil pesos) y acá cuesta $18.800. Si Arica sube, imagínate nosotros", remarcó.

Otro asunto que destacó el empresario panadero es que ya no pueden distribuir pan como antes, por los valores que se manejan en Alto Hospicio, donde bordea los 900 pesos el kilo.

"Ya no conviene salir a entregar pan, hay mucha competencia. Arriba (Alto Hospicio) no entiendo porqué lo tienen tan barato. Si ellos compran la harina acá", insistió.

COMPETENCIA DESLEAL

Respecto a lo anterior, en la panadería "Doña Zaira" de Alto Hospicio confirmaron que los panaderos de esa comuna no subirán los precios del pan ya que, según acusan, hay competencia desleal.

Seremi dijo que los más afectados son los consumidores

E-mail Compartir

Los más afectados por esta alza de más de 200 pesos en el precio del pan serán los consumidores, según precisó el seremi de Economía de Tarapacá, David Pastén.

"Lo que va a hacer (esta alza del dólar) es que les va afectar más a los usuarios que a los productores, ya que estos le van a traspasar los costos (de producción) a ellos", vaticinó.

Por otra parte, para el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Tarapacá (UTA) sede Iquique, Luis Mella, el alza del dólar sobre la barrera de los $700 pesos superó todos los pronósticos y no saben cómo se comportará a futuro el valor de la moneda estadounidense.

"Tiene un comportamiento bastante volátil lo que hace que sea difícil el poder absorber los costos (...). La volatilidad del dólar no apunta a que vaya a tender a la baja en el futuro", vislumbró. J