Secciones

Aprueban nueva área de vivienda en el municipio

E-mail Compartir

Con la aprobación de los concejales Mauricio Soria, Pedro Cisternas, Juan Lima, Felipe Arenas, Danisa Astudillo, Guillermo Cejas y la abstención del edil Álvaro Jofré, se creó el departamento de Vivienda en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Iquique, cuyo objetivo es recoger la demanda de la comunidad en la necesidad habitacional y apoyarles en su proceso de obtención del sueño de la casa propia.

Actualmente el municipio cuenta con una oficina de Vivienda, pero para poder enfrentar las necesidades de la comunidad, la administración solicitó aprobar al concejo municipal una modificación en el reglamento interno, con el fin de acoger y entregar una solución adecuada a los ciudadanos.

Dentro de los fines de esta unidad estará elaborar y mantener diagnósticos actualizados que permitan identificar y cuantificar la demanda habitacional que afecta a las familias urbanas y rurales de la comuna; asesorar a los habitantes, comités de vivienda u organización afín, de la comuna en el proceso de gestión de soluciones habitacionales definitivas para sus asociados y elaborar proyectos con la finalidad de gestionar soluciones habitacionales para familias de Iquique, a través de financiamiento público y privado, en la construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas, entre otros objetivos.

La creación de este departamento considera además incrementar la dotación de profesionales existentes. J

Capacitan a operadores de equipos de alto tonelaje

E-mail Compartir

Tras siete meses de capacitación, con clases teóricas y prácticas, 14 jóvenes de la región recibieron su certificado que acredita el término del programa Aprendices, desarrollado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Los participantes del programa se especializaron como Operadores de Equipos de Alto Tonelaje, quedando seleccionados como operadores entrenamiento Mina con contrato plazo fijo de un año.

Así lo destacó el director del Sence, Claudio Espinoza, quien recalcó que la capacitación recibida permite a los participantes acceder al rubro minero no sólo de la región.

Los jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 24 años de edad, provienen de Pozo Almonte, Pica, Cáñamo y Chanavayita, además de establecimientos de Fundación Educacional Collahuasi.

Los participantes estudiaron la especialidad durante 7 meses, de los cuales 3,5 meses correspondió al plan teórico y 3,5 al práctico. J