Secciones

¿Derechamente colusión?

E-mail Compartir

Ante las siguientes frases…¡Fuimos engañados!, ¡Apenas tuvimos los primeros indicios ordenamos una investigación interna! , ¡Nos autodenunciamos!, que representan un compendio de las declaraciones del presidente del directorio de la CMPC cuando se hizo pública la "colusión del confort", cabe hacer notar que las realizó tras más de diez años de funcionamiento "a todo vapor de esta máquina de colusión", con grandes ganancias para su grupo económico y detrimentos para la mayoría de los chilenos.

Basado en su sentido arrepentimiento de hoy, ¿Nunca revisó directamente su contabilidad, ni llamarón su atención…?

Primero, los sostenidos aumentos de las utilidades de año tras año, a pesar de las contracciones económicas y segundo, el mantener los mismos precios de venta de sus productos con sus supuestos "competidores"…

¿Relajación, desinformación, despreocupación o rerechamente colusión?

Luis Enrique Soler Milla.

Colapso vehicular en 2020

E-mail Compartir

Iquique, especialmente la parte central, no está diseñada para soportar el desplazamiento del enorme parque automotor. Ya vemos el actual y dantesco panorama de la congestión vehicular en esa parte de la urbe tarapaqueña. Entonces cómo será ese problema en 2020 si no se van tomando las medidas correspondientes para enfrentarlo decisivamente, aunque reconozco no veo la solución mágica pero al menos tengamos un desahogo, un ordenamiento que amortigüe los efectos para la circulación vehicular y los peatones, con menos contaminación acústica, atmosférica, más seguridad y menos stress. Eso es más calidad de vida. Un derecho.

En el centro vemos como se movilizan por calle Tarapacá toda clase vehículos, destacándose una cantidad impresionante de taxis y colectivos, además de microbuses que "corren" como perseguidos por extraterrestres. Esa vía debía especializarse para una clase de locomoción colectiva. Para que hablar de la calle Barros Arana, una pista de buses interprovinciales rumbo al mercado ex municipal. Hace falta un Terminal Rodoviario fuera del sector central.

Se habla mucho del "corredor bioceánico", se muestran planos. Aplausos. Pero nadie muestra un mapa o plano del próximo ordenamiento del tránsito en el centro.

¿Qué posibilidad hay de decretar restricción vehicular?, es hora de que las autoridades correspondientes se pronuncien al respecto. Como este problema parece que no inquieta a la comunidad, entonces esas autoridades se hacen invisibles: están pero no se ven hasta el momento.

Mario Zolezzi Velásquez.