Secciones

Convocan a encuentro científico

E-mail Compartir

Del 14 al 16 de enero del próximo año, se desarrollará el Tercer Encuentro Científico Nacional en Reducción del Riesgo de Desastres, el cual está dirigido a investigadores, académicos, estudiantes de postgrado y pregrado así como a representantes de organismos especializados y de la sociedad civil.

La actividad se desarrollará en la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, en Antofagasta, y es organizado por la referida unidad académica y la Red de Universitarios de Latinoamérica y el Caribe (Redulac), con el auspicio de la Oficina de Estados Unidos para la Asistencia de Desastres en el Exterior.

La temática a desarrollar en el referido encuentro será ¿Es Redulac-Chile una herramienta para el fortalecimiento de lo privado y público en la reducción del riesgo de desastres?.

Es así que quienes deseen participar tienen hasta el 30 de noviembre para presentar un resumen que debe incluir el título, nombre del autor, institución, correo, además de una descripción del objetivo de la investigación, metodología empleada, resultados más destacados y las principales conclusiones.

El texto tiene que estar redactado de manera impersonal y debe tener la siguiente estructura: justificación del tema, objetivos, metodología del estudio, resultados y conclusiones.

Las propuestas deben ser remitidas a los siguientes correos electrónicos, acordes a las líneas temáticas: oscifuen@udec.cl, mariacarlamorales@gmail.com, manuelveasmortiz@gmail.com , dtorrale@ucn.cl, ufroalterno@gmail.com, edjaque@udec.cl, rmarquezreyes@gmail.com , ggonzale@ucn.cl.

De acuerdo a la programación del evento, el 14 de enero se presentarán las ponencias referentes a políticas públicas, educación y resiliencia frente a la reducción del riesgo de desastres; salud mental en comunidades expuestas y afectadas por riesgos y desastres socio-naturales; literatura en desastres socio-naturales; comunicación de riesgo y crisis ante la reducción del riesgo de desastres; gestión comunitaria y multidisciplinaria del riesgo; efectos de los desastres socio-naturales en sistemas bióticos y abióticos; dinámicas de los riesgos y desastres socio-naturales en zonas de fronteras nacionales; entre otros.

El viernes 15 de enero se efectuarán las sesiones de trabajo de los socios de Redulac-Chile en torno al tema "Avanzando en la cooperación pública - privada en la reducción del riesgo de desastres".

En tanto, el 16 de enero el evento concluirá con una visita al observatorio Paranal. J