Secciones

Padres acusan maltrato psicológico a alumnos

E-mail Compartir

Los apoderados del primero básico "C" del colegio Samca Arumanti denuncian maltrato psicológico por parte de la profesora de lenguaje hacia sus hijos.

Según explican los padres, en la denuncia realizada a la Superintendencia de Educación, la docente de iniciales C.Z., además amedrentaría, amenazaría y menoscabaría la autoestima de los niños, provocando que los menores no quieran ir al colegio.

Los denunciantes agregan que "la profesora los obliga ( a los alumnos) a llamarla Carlita la más bonita y que de no hacerlo los echa de la sala, además señalan que los ridiculiza frente a sus pares y los obliga a mantener en secreto una canción que les canta donde les indica que son tontos", lo que para los padres es algo de gravedad, según se señala en la denuncia escrita dejada en la entidad reguladora.

Asimismo los apoderados detallan que pusieron en conocimiento la situación ante la directora del establecimiento educacional, exigiendo que la docente sea removida de su cargo, sin obtener resultados positivos hasta el día de hoy.

Colegio

La directora del establecimiento educacional, Amalia Espinoza, a nombre de la profesora acusada y del cuerpo directivo del colegio, señaló que en el momento en que los apoderados le hicieron saber del problema, se tomaron una serie de medidas internas.

"Los apoderados me exigieron cosas que yo no puedo establecer, como es despedir a una profesora inmediatamente. Tras analizar la situación les di a conocer las medidas que podemos darles, según el lineamiento educacional, la edad de los niños, entre otros aspectos.", dijo la directora.

Es así como el colegio estimó que las clases de esta profesora fueran asistidas tanto por la directora, como por la jefe de UTP del establecimiento educacional, con el fin de que esta situación no se vuelva a repetir, asimismo los alumnos fueron atendidos por la psicóloga del colegio quien, según explicó la directora, dijo que los niños no tienen daño psicológico.

La directora comentó que la docente conversó con los alumnos y pidió disculpas, aludiendo que "la situación fue sin intención. Las personas jóvenes cometen errores, pero los niños entendieron...Los niños no están deprimidos, la abrazan, la quieren y siguen viviendo normalmente a clases", dijo. J

Encuesta Casen se aplicará a 2.428 hogares regionales

E-mail Compartir

Desde noviembre y hasta enero del 2016 se estará aplicando en Tarapacá la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2015, instrumento de levantamiento de información que se realizará en 2.428 viviendas, en el área urbana y rural de la región.

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, informó que esta encuesta "es uno de los instrumentos más exactos para evaluar la condición socioeconómica de la población, en especial para determinar la pobreza multidimensional, que va desde el entorno en que viven las familias, la escolaridad e incluso el acceso al transporte y el tipo de vivienda", dijo.

Uno de los aspectos que lleva el proceso Casen 2015 es que la información que entregan las familias es de carácter confidencial, y que las personas que tomarán la muestra hasta el próximo 31 de enero del 2016 están debidamente identificadas con una credencial.

A nivel nacional el proceso está a cargo la Universidad de Chile y apoya la labor en la región la Universidad Arturo Prat.

Las personas encargadas de realizar la encuesta portarán una credencial con foto y su Rut, datos que se pueden verificar a través de internet en la página web (www.encuestacasen.cl).

El cuestionario incorpora preguntas como el entorno en que habitan los hogares, las redes sociales de que disponen, la diversidad sexual, la afiliación a organizaciones sindicales y gremiales, etc. J