Secciones

Capacitan a equipos municipales sobre registro social de hogares

E-mail Compartir

Una capacitación a equipos sociales municipales de toda la región realiza el Ministerio de Desarrollo Social por la entrada en vigencia, a contar de enero de 2016, del Registro Social de Hogares que sustituye a la Ficha de Protección Social.

Según explicó la seremi Mariela Basualto, este sistema contará con la información o base de datos de servicios del Estado y las familias podrán modificar sus datos.

En las capacitaciones se pone énfasis en que en el Registro Social de Hogares, las familias podrán acceder a beneficios con menos papeleo y se mantienen los beneficios o subsidios que hayan recibido del Estado mientras dure su vigencia.

El nuevo sistema no evaluará a las familias con puntos, como es con la Ficha de Protección Social, sino por tramos.

Basualto destacó que en estos momentos las personas y hogares que al 31 de diciembre de 2015 cuenten con Ficha de Protección Social vigente automáticamente quedan ingresadas al RSH.

Mientras que las familias que requieran ingresar por primera vez deben hacer la solicitud a través de www.registrosocial.gob.cl

o ir a los municipios. J

Edificio dañado por el terremoto afecta seguridad de los vecinos

E-mail Compartir

En un verdadero dolor de cabeza para los vecinos, se ha convertido un edificio abandonado ubicado en la avenida Salvador Allende con la calle Manuel Jesús Silva, el cual resultó dañado por el terremoto de 2014, por lo cual fue declarado inhabitable por la Municipalidad. El problema es que se transformó en el hogar de personas en situación de calle, que alteraron la tranquilidad del sector, prueba de ello es que hace tres meses se registró un incendio.

Los arrendatarios de este inmueble de cuatro pisos, que albergaba el mismo número de departamentos, se vieron obligados a salir del lugar, sin embargo a los pocos meses sus antiguas moradas se convirtieron en el refugio de otras personas.

"A mí me da temor porque llega gente, no todos son iguales, pero llegan drogadictos. A mí me trataron de robar antes que tuviera esto", señaló una vecina, quien no accedió a entregar su identidad por temor a represalias, mientras exhibía los barrotes de su ventana. "Además ante cualquier sismo, corremos el riesgo que se caiga".

En el caso de Víctor Lavín, que hace un año llegó a vivir a la calle Francisco Aravena, aseguró que el edificio abandonado, "se presta para que vengan delincuentes, ponen cortinas", al tiempo que añadió que hace 6 días atrás una adolescente fue asaltada por otro menor de edad.

En tanto, el dueño de la propiedad que está contigua al edificio por la calle Manuel Jesús Silva, aseveró que la estructura es un riesgo para los vecinos, por lo cual a los días de ocurrido el siniestro los pobladores reunieron firmas y enviaron una carta al municipio, dando cuenta del estado en que se encontraba esta edificación.

"Ahora cerraron (con paneles) y hay dos personas de calle que están cuidando, porque en un momento hubo hasta okupas, pero los echaron. Hace 3 meses se estaba quemando un departamento, había una pareja durmiendo en el lugar, menos mal que se dieron cuenta", relató el propietario, quien no quiso dar su nombre.

El pasado mes de mayo, la Municipalidad de Iquique, emitió un decreto de demolición para este inmueble, considerando el riesgo que representaba para sus habitantes, ya que el edificio tenía daños y fracturas estructurales. Esto amparándose en el artículo 156 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, que establece que, "cuando el peligro de derrumbe de una obra o de parte de ella fuere inminente, la alcaldía podrá adoptar de inmediato todas las medidas necesarias para eliminar el peligro, incluso la de demoler sin más trámite, total o parcialmente la obra, todo por cuenta del propietario del inmueble".

Consultado por el estado de este trámite, el jefe de la Dirección de Obras Municipales, Héctor Varela, detalló todas las gestiones que se han realizado con respecto a esta propiedad. "Hicimos desocuparlo a la gente, salir en la noche… con nuestros profesionales y el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR sigla en inglés) porque representaba peligro público".

Luego de esto agregó que la Municipalidad no podía dar con el paradero de los propietarios y "después que pasaron cerca de 8 meses aparecieron al notificarse el decreto de demolición, que fue publicado en los diarios", detalló Varela, quien agregó, que éstos apelaron al decreto. "Dijeron -con un ingeniero vamos a recuperar el edificio con un proyecto de reconstrucción. Nosotros lo vamos a cerrar, vamos a hacer un estudio que se va recuperar el edificio".

Fue así como la empresa ingresó un proyecto que debe ser evaluado por la misma Dirección y si reúne las exigencias de la Ley General de Urbanismo y Reconstrucción será autorizado o rechazado para su reparación. J

Sename renueva convenio con Pozo Almonte

E-mail Compartir

Tres mil niños de Pozo Almonte, serán beneficiados con la renovación del convenio de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La inversión del Sename, que será de $149.218.329 por tres años, significará la continuación de atenciones ambulatorias para brindar protección a los derechos de los niños.

La OPD que se ubica en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), consta de un equipo de profesionales integrado por una dupla sicosocial, un abogado y un educador comunitario.

En la ceremonia de renovación del convenio, acompañaron a la directora regional del Sename, Paula Soto, el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila y la secretaria regional ministerial de Justicia, Lorena De Ferrari.

El 75% del programa es financiado por el Sename, y el otro 25% es un aporte de la municipalidad a cargo del programa OPD. J