Secciones

En 2016 iniciará construcción de 7 kilómetros de ciclovías

E-mail Compartir

El uso de la bicicleta ha ido en aumento en los últimos años, es así que -de acuerdo a información entregada por la Seremi de Transportes- actualmente este representa el 3.3 por ciento de los medios de transporte que los iquiqueños ocupan para trasladarse en la ciudad. Asimismo se dio a conocer que en relación al 2010, se produjo un incremento de 645 viajes que los ciclistas realizan a diario para trasladarse desde sus hogares hasta sus centros de labores o estudios.

En ese sentido, la referida institución remarcó que el incremento de ciclovías o ciclobandas es una prioridad en la región. En por ello que a partir de 2016 se ejecutarán dos proyectos destinados a incorporar 7.3 kilómetros de esta infraestructura.

Al respecto el seremi (s) de la cartera, Davied Pastén, precisó que de los 7.3 kilómetros, 3.9 kilómetros forman parte del proyecto de mejoramiento de la avenida Las Parcelas en la comuna de Alto Hospicio, en tanto 3.4 kilómetros se construirán en Iquique a través del par vial Sotomayor - Esmeralda.

"La bicicleta dejó de ser un elemento deportivo y de distracción. Ahora es una alternativa válida y segura de transporte como ocurre en países desarrollados", afirmó Pastén al referirse a los múltiples propósitos por los cuales se emplea la bicicleta y que además contribuye a cuidar el ambiente.

La autoridad regional dio a conocer que considerando esta tendencia que existe tanto en Iquique como en el resto del país, se trabajó en la actualización del Manual de Diseño y Construcción de Ciclovías el cual propone que esta infraestructura sea más ancha, esté separada de los automóviles pero en la misma calzada y que preferentemente sea unidireccional. "También serán vías con demarcaciones de color azul en los cruces e iluminación", agregó Pastén.

Bicivilizate

Justamente para promover el uso de este medio de transporte, el colectivo "Bicivilizate" organiza una cicletada mensual.

Según Francisco Alcayaga, miembro de la mesa directiva, son aproximadamente 300 personas las que participan el primer martes de cada mes en esta actividad.

"Se da un marco donde las personas se sienten seguras de andar en bicicleta porque van resguardadas por Carabineros, pero de usarlas como medio de transporte diario no son muchos por la falta de ciclobandas y seguridad en las calles", dijo Alcayaga quien precisó que actualmente en la ciudad existe 7 kilómetros de ciclovías que se concentran en la costa.

De igual modo Alcayaga remarcó la necesidad de que en la ciudad se promuevan instancias donde transportistas se reúnan con ciclistas y realicen clases de educación vial, "como en Santiago, donde se reúnen dirigentes de diferentes medios de transporte y hacen ponerse cada uno en la posición del otro". J