Secciones

Destruyen más de 19 mil huevos decomisados

E-mail Compartir

Un total de 19.260 unidades de huevos de gallina y más de 2 toneladas de productos agrícolas fueron destruidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) luego que estos fueran decomisados por Carabineros en un paso no habilitado en la frontera con Bolivia.

Entre los productos incautados se encuentran 642 bandejas de huevos de gallina de alto riesgo zoosanitario. Esto, por ser potenciales portadores de enfermedades no presentes en el país, como la influenza aviar y el Newcastlle, ambas con características zoonóticas, es decir, que pueden ser transmitidas a las personas.

Asimismo se destruyeron 22 cajas de papayas, 12 sacos de limones, además de otros productos subtropicales como maracuyá, mangos rosados y plátanos. A esto se suma la incautación de diversas variedades de papas andinas, porotos, maní crudo y cocido, canela, quínoa, maíz, chía y azúcar.

Los antecedentes de los infractores fueron remitidos a la Fiscalía de Pozo Almonte, por la comisión del delito de contrabando conforme a la legislación vigente.

"El trabajo conjunto realizado por los servicios fiscalizadores, además, de Carabineros y la Policía de Investigaciones, ya está mostrando resultados positivos, al restringir el paso de estos productos tanto en frontera, como en carretera y a nivel de centros de distribución, iniciando además, acciones judiciales concretas para quienes son responsables de cometer este delito, además esperamos que la ciudadanía se abstenga de consumir productos que pueden ser portadores de enfermedades de riesgo para la salud de las personas", dijo el director regional del SAG, César Cardozo. J

Gustavo Soto liderará la Unap por tercer periodo

E-mail Compartir

Tres papeletas sobre un mesón dieron el vamos a la elección del nuevo rector de la Universidad Arturo Prat en Iquique, donde triunfó el actual líder de la casa de estudios, Gustavo Soto. Una blanca para los académicos con jornada completa, (votos con un valor de seis puntos), celeste para los de media jornada (tres puntos) y rosada para los profesores por hora (un punto).

De acuerdo al Tribunal Calificador de Elecciones, el proceso se vivió sin anomalías, por lo que los resultados extraoficiales, que debieran ser ratificados hoy, no sufrirían cambios. En total, Soto obtuvo el 55,50% de los sufragios, 742 votos, mientras que el decano de Ingeniería y Arquitectura, Alberto Martínez, logró el 43,83%, 586 votos. Las cifras se cierran con dos sufragios blancos y cinco nulos.

Soto, quien presidirá la Unap entre 2016 y 2019, se manifestó contento por el apoyo de la comunidad universitaria. "(Iniciaremos) un nuevo período para seguir trabajando de manera que la gente, los académicos y la comunidad universitaria que está apoyando nuestro trabajo nos permita seguir con los lineamientos que ha expresado la propia universidad", dijo el actual rector de la Unap.

Dentro de los lineamientos, Soto apuntó a "ser líderes, apoyar firmemente la investigación y tener una buena gestión", pero esos no serán los únicos desafíos que la universidad deberá enfrentar. El Ministerio de Educación anunció una nueva postergación en el envío del proyecto de ley que apunta a normar la gratuidad en la Educación Superior.

"Hay que discutir el tema al interior de la universidad, la comunidad y el Consejo de Rectores. Estamos preparados para las reformas que se vienen, porque hay una gran participación en la universidad", aseguró el rector electo, quien comunicó que su gestión en este período finalizará el 28 de diciembre, para continuarla en una nueva etapa a partir del 1 de enero.

"ORGULLOSO"

"Me siento orgulloso de haber interpretado a casi la mitad de nuestra universidad, respecto de lo que la universidad necesita. Felicito al candidato electo y le deseo lo mejor. Tratamos de encantar con nuestro diagnóstico de la universidad. Seguiré trabajando y luchando por su engrandecimiento", expresó el candidato derrotado Alberto Martínez. J