Secciones

Buscan integración de Chile y Bolivia

E-mail Compartir

Dimensionar las ventajas económicas que alcanza profundizar la integración, estableciendo propuestas en áreas económicas, físicas y de infraestructura, fueron algunas de las conclusiones que extrajo el seminario "Relaciones Económicas entre Bolivia y Chile: Paradiplomacia y Prácticas Transfronterizas".

La actividad, enmarcada dentro del proyecto Anillos Conicyt, que desarrolla el Instituto de Estudios Internacionales (Inte-Unap) y el Instituto de Estudios Avanzados (Idea-Usach), reunió a 18 representantes del ámbito productivo, académico y diplomático de Chile y Bolivia, estableciendo a través de distintas perspectivas, soluciones que profundicen el desarrollo económico y físico entre ambas regiones.

Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia y coordinador de este proyecto, precisó que con esta actividad de vinculación, se cerró el proyecto Anillos, pudiendo así destacar como las economías regionales de Bolivia y Chile, actúan como Zonas Complementarias y que a través de acciones paradiplomáticas, densifica la relación entre los dos países.

Dentro de los expositores, se contó al doctor Claudio Rojas, quien advirtió que al caer el ciclo de desarrollo económico, deben establecerse acciones que densifiquen el tramado de la sociedad civil siendo las universidades los pivotes para su articulación inicial.

Por su parte, el investigador boliviano del Instituto Prisma, doctor Franklin Fernández, apostó por una macrorregión entre Chile, Perú y Bolivia, que a través de las potencialidades energéticas, turísticas, hídricas, permitiera visualizar un cluster productivo, que definiría a un espacio de autoabastecimiento, fijando como primeros pasos un enfoque transversal desde lo nacional a trinacional.

Mientras que la jefa del departamento de Sudamérica de la Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones, Karina Cánepa Espada, quien ejerció como directora de ProChile en Tarapacá, indicó que la relación está "enturbiada" por la situación legal, afectándose iniciativas como el plan piloto de uso de oficinas comerciales de Chile que impulsó la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, que podía hacer uso Bolivia en el Asia.

Precisó que más allá de la liquidez o poder de compra, es necesario que los dos países generen más asociación. J