Secciones

Revista cultural

E-mail Compartir

La revista "Camanchaca" significó un valioso aporte al desarrollo de la cultura regional, cuya temática era la época salitrera. Nació durante el régimen dictatorial. Tuvo algunos años de existencia. Después de muchísimos años de la desaparición de esa publicación, hace poco tiempo apareció la revista "Iqueique", cuyo editor y director es Hrvoj Ostoic Peric.

Ya lleva publicando cinco números de impecable calidad por su papel, fotografías y selectos artículos de diversos temas sobre el pasado y presente de Tarapacá.

Mario Zolezzi Velásquez

Jubilados antropófagos

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó a la sombra de la mafia del fútbol y entre gallos y medianoche, por 44 votos a favor 6 en contra y 15 abstenciones el proyecto que permite a los jubilados hipotecar, entiéndase "vender en cuotas" sus propiedades, para mejorar sus escuálidas pensiones.

Mientras el sistema de AFP sólo en 2014 ganó 337.000 millones de pesos, el poder legislativo ayuda a sus dueños a acumular más riqueza con clara inacción al no subirle los impuestos. Por ejemplo, y se preocupa de esta otra "genial" manera como fórmula brillante para asistir a los pensionados más humildes, hipotecándole sus propias viviendas. Un canibalismo social para sobrevivir.

Gaspar Millas del Río

Mi lengua perdida

E-mail Compartir

Estoy algo perdido en ésta, mi nación, porque ya no se usa el idioma que aprendí con la leche de mamá.

Como supongo quedan más sobrevivientes de aquella época y están sorprendidos como yo, me permito darles un apoyo con este mini vocabulario de castellano:

-Runner = corredor, como el protagonista del cuento "La maratón de El Palomo",

-Kichenette= cocina chica como una caja de fósforos un poco grande.

-Appart hotel= no sé qué significa, pero no es de mis tiempos cuando casa era casa y almuerzo aún era almuerzo, no "lunch".

-Baby= guagua (del mapuche, guagua, ¿está más claro?).

-Light= liviano, también se traduce como "luz" cuando uno quiere decir luz., pero habla como un pesado.

-Gay= apellido de un destacado científico francés que trabajó en Chile cuando acá era muy feo ser homosexual.

Te preguntarás, Miguel para qué cambiar de lengua y no puedo responderte, Juan, porque no tengo palabras decentes para eso (de las otras tengo muchas, pero no es el caso).

Marce Hugo Contreras