Secciones

Campeón de sandboard alabó dunas de la región

E-mail Compartir

Digiácomo Dias, deportista brasileño que ha sido campeón mundial de sandboard cuatro veces, visitó Iquique y quedó asombrado de las condiciones que existen en la región para practicar este deporte. "Si se le sacara más partido, Iquique podría convertirse en la capital mundial del sandboard", enfatizó.

El deportista carioca recorrió los diversos lugares que existen en Tarapacá para practicar esta disciplina, entre los que se encuentran las dunas del Cerro Dragón, el sector de Laguna Verde, entre otras terrenos ideales para realizar sandboard.

tour

El mejor exponente iquiqueño y nacional de este creciente deporte se está preparando para competir en la quinta fecha del circuito mundial que se realizará en el oasis de Huacachina en Perú. Viajará hoy junto a otros exponentes iquiqueños de sandboard, como son los casos de Cristian Calcagno, Rodrigo Araya y Diego Guerra.

"Espero estar entre los primeros lugares, el año pasado tuve 3 podios en esta competición mundial y ojalá sumar la mayor cantidad de puntos para el ranking mundial, ya que esta es la última oportunidad del año para hacerlo", dijo Martínez.

Es un hecho que Iquique cuenta con grandes condiciones para realizar este deporte. Sin embargo, según José Martínez, todavía falta sacarle más partido a las dunas, además de la carencia de apoyo que existe hacia los talentos de esta disciplina.

"Dentro de la ciudad tenemos la duna más grande del mundo, una arena de gran calidad y así más alrededores muy buenos para realizar el sandboard. Hay dunas increíbles, muy bonitas que a veces no se conocen mucho. Se podría decir que Iquique se podría consolidar como la capital mundial del sandboard, siempre y cuando se aprovechen estas grandes condiciones", señaló el deportista iquiqueño.

Sin embargo, el mejor exponente nacional de la especialidad, fue más allá y pidió más apoyo económico a las autoridades, para él y los grandes talentos que existen, ya que según contó, él en muchas ocasiones ha tenido que costearse los viajes para representar a Chile en el extranjero. Sin ir más lejos, no pudo asistir a dos campeonatos realizados hace pocos en Estados Unidos, debido a que no contaba con los recursos necesarios. Aunque, ahora lo invitaron a entrenar a las mejores dunas de dicho país, le costean desde allá la estadía por 3 meses y José Martínez solo debe pagar su pasaje.

Por su parte, a Digiácomo Dias le extrañó mucho que teniendo estas grandes condiciones para realizar este deporte, no se aprovechen y se le saquen partido.

Sobre lo mismo, José Martínez fue claro al señalar que "creo que en la duna de Los Verdes se podría hacer un proyecto de andarivel, ya que son 2 kilómetros los que uno debe subir caminando. Lo que no se puede tocar es la duna del Cerro Dragón, ya que está declarada como patrimonio", concluyó. J