Secciones

La pasión tuerca por los autos clásicos de los 60'

E-mail Compartir

El sentimiento tuerca lo hizo llevar una vida cercana a las ruedas y los vehículos clásicos de los años 60'; el fanatismo del padre traspasado al hijo que logró conseguir el sueño de tener su propio Ford Mustang del 65' de un rojo metálico que brilla bajo el sol del norte iquiqueño robando las miradas de los caminantes callejeros que recorren Zofri.

Peter Barrera Espinoza siguió los pasos de su padre que coleccionaba autos clásicos americanos dando potencia a su colección con cilindros regulados, con el fin de continuar manejándolos al menos una vez al mes; mostrándolos a otros tuercas que entran a su taller para luego venderlos a otros quienes quieran mantener un "nuevo hijo".

"La colección y afición por los autos clásicos la saqué por mi padre. Él tuvo un Ford Mustang del 65´ y yo siempre soñé con tener uno también. Los clásicos me gustan como creo le deben gustar a cualquier persona y cuando los ven me llena porque es bonito compartir estos gustos", cuenta Barrera.

Chevrolet Corvette del 65', Ford Timberbird del 65', Cougar Mercury del 68' y el Ford Mustang del 65' son parte de la colección que con sus detalles en espejos retrovisores, pedales y manubrios hacen parte del gusto de muchos, según cuenta Barrera.

Muchos llegan al galpón ubicado en pasaje Santa Cruz para fotografiarse con las joyitas que delinean con tipografías del gusto de muchos, y conversan con Barrera sobre el buen estado en que los mantiene y que trae de los Estados Unidos."Los autos como se ven son comprados. Aquí no le hacemos ningún retoque", cuenta Barrera.

La National Power Action es una de las subastas más importantes del mundo que se realiza en Atlanta, aquí se reúnen los principales compradores de estas potencias americanas, donde según Barrera tienen un diller apodado "fast well", además de otros amigos que trabajan buscando autos de manera particular.

"Mis amigos están buscando en lo que se dice de puerta en puerta y encuentran estas joyitas. Nos mandan fotos y prueban los vehículos para saber en qué estados se encuentran", asegura el dueño del galpón Aqua Motors.

Al interior del Mustang se siente el olor a cuero antiguo que ha perdurado con los años, con un tapiz que maravilla al curioso por el buen estado que está. Los paneles redondos son una geometría que permite al usuario sentirse cómodo y seguro en el volante entregando valor a los años que tiene la joya.

Con cerca de 225 caballos de fuerza, cilindrada a 4.7, este motor llega a tope con 40 litros de bencina, rindiendo unos 7 kilómetros en ciudad y en carretera 10 kilómetros por litro, características que muestran la potencia en un motor de los 60´ y que revolucionó el mercado internacional con su lanzamiento y dejó atrás a la competencia de autos deportivos europeos que logró nivelarse en los años 80´.

Con motores y sistemas de radiador originales mantiene estos vehículos de alta potencia que merecen tener un cuidado especial. Abajo del capot la limpieza en los orificios de cada motor ajustados, al hacerlos andar emiten un estruendo con que las personas quedan maravilladas por la fuerza que tiene y lo calibrado que se mantiene.

Como son vehículos antiguos Barrera dice que se deben tener ciertos cuidados, "por ejemplo, siempre se tiene que medir el nivel del aceite, el líquido de freno, el líquido hidráulico y el agua son factores recomendables de chequear", dice entusiasta Barrera, que además agrega, "por los años que tienen estos autos se puede picar una cañería y te puede echar a perder la maquina".

Uno de los autos más cotizados es el Mercury Cougar del 68' que tiene un motor Cleveland 351, que según cuenta Barrera emite un sonido donde las personas se quedan con las ganas de verlo correr en competencias, "el Mercury en sus primeros años de venta era de la línea de las personas pudientes, mientras que el Mustang lo compraba la gente del pueblo, era mucho más accesible en esos años", dice el tuerca.

En sus seis años trayendo autos clásicos de los Estados Unidos, cuenta que la mayoría de las personas que compran este tipo de autos son aficionados, "les pregunto para qué los compran y ellos me dicen que es exclusivamente de colección, además se tiene que considerar el gasto en bencina que tienen por sus motores", asegura Barrera.

Siendo su auto favorito, el Mustang partiría a Santiago en enero próximo para ser vendido a un nuevo aficionado, cumpliendo un ciclo con Barrera, el clásico llegaría a su límite de edad en antigüedad quedando desafectado de la zona franca, "sería una buena noticia para mi si no lo vendo antes, porque afuera de la región daría más valor del que tiene", dice J