Secciones

Resaltan aporte del deporte en comunidades vulnerables

E-mail Compartir

Sobre el incentivo del fútbol y el deporte en general, en niños de sectores vulnerables, se realizó la quinta jornada de la temporada 2015 de "Visión Regional", denominado "Modelos exitosos de intervención en barrios vulnerables", el que en esta ocasión tuvo como panelistas a Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Fundación Ganamos Todos y a Guillermo Rolando, director ejecutivo de la Fundación Fútbol Más.

El seminario organizado por el diario La Estrella de Iquique en conjunto con la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Teck Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte y la Universidad de Tarapacá, tuvo lugar en la sala de conferencias del hotel Terrado Suites.

Ambos expositores, hablaron sobre la labor de sus respectivas fundaciones, teniendo la principal misión de llegar a niños de sectores vulnerables de la sociedad y acercarlos al deporte, especialmente el fútbol. Pero la tarea no queda sólo ahí, ya que una de las misiones primordiales de ambas fundaciones, es entregar valores y unir comunidades que antes no se conocían, además de generar una serie de oportunidades.

En cuanto a la frustración a la que se pueden ver enfrentados estos niños, en el tema deportivo y personal, Harold Mayne-Nicholls fue claro al señalar que "lo principal es conversar con los niños y hacerles ver que hay un principio que es importantísimo, que es el ser capaz de levantarse después de caerse y ser capaz de salir adelante mediante la perseverancia y las ganas de hacer cualquier proyecto. Cuando ellos entran a jugar, hay un equipo que quiere ganar, y el otro también, entonces no puede ser que todos tengan que ganar, eso es imposible", concluyó Harold, sobre parte de las labores de su fundación, que ya tiene casi 5 años de existencia y han recorrido 162 comunas vulnerables del país. Siendo el principal objetivo, integrar el deporte y ganarle al sedentarismo.

Por su parte, Guillermo Rolando, puntualizó que "ya tenemos muy consolidado el trabajo desde los 7 a los 15 años, y ahora estamos viendo como seguir empoderando al barrio y darle muchísimo más protagonismo a los jóvenes de sectores vulnerables, quienes se la crean y demuestren sus capacidades". J