Secciones

¿Cargar el celular con planta de aloe vera?

E-mail Compartir

Samuel Escares y Sebastián Cobaise dedicaron su hora de colación para cultivar las plantas y obtener los datos. Se quedaban después de clases para analizar la información con los investigadores. Y una vez a la semana se reunían con la profesora Gladys Rojas para sacar adelante un proyecto que ayudaría a la comunidad generando energía eléctrica a partir de las plantas.

La docente explica cómo puede lograrse esto: "Las plantas son las campeonas indiscutibles en el aprovechamiento de la energía solar. Tras millones de años de evolución, la mayoría de ellas opera casi el 100 por ciento de eficacia cuántica, lo que significa que por cada fotón de la luz solar que captura la planta, obtiene un número igual de electrones. Estos electrones recién liberados se utilizan para ayudar a crear azúcares que las plantas emplean para su crecimiento. Los azúcares sobrantes se eliminan a través de las raíces y se descomponen liberando protones y electrones. Al colocar electrodos en el suelo, se pueden captar estos electrones en forma de corriente eléctrica".

El proyecto del Liceo Academia Iquique fue uno de los ganadores del concurso Explora en Tarapacá y representarán a su región en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que comienza el 24 de noviembre en Valparaíso. Junto a ellos, participarán representando también a Tarapacá dos alumnos de octavo básico del Liceo Los Cóndores, de Alto Hospicio, quienes indagaron el efecto de la avifauna en el ecosistema de la Pampa del Tamarugal.

El Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que impulsa el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, reunirá en la Quinta Región las investigaciones de estudiantes de todo el país abocados a resolver problemáticas de sus zonas de procedencia. Son 53 proyectos, más de 150 niños y 53 profesores.

Natalia Mackenzie, directora (s) del Programa Explora Conicyt, destacó que "los futuros científicos de Chile podrán ver su esfuerzo convertido en valiosos resultados, gracias a su entrega y curiosidad intelectual, contagiando este espíritu hacia la comunidad".

Los proyectos que resulten ganadores participarán en congresos de ciencia escolar de México y Estados Unidos. J