Secciones

Core sesionó en Colchane y Rojas justificó asistencia

E-mail Compartir

Aunque los consejeros regionales del sorismo acudieron a Contraloría para acusar una ilegalidad en el último cambio de pleno, del martes en Iquique a Colchane ayer, asegurando que las sesiones ya estaban fijadas con anterioridad, la mayoría de los cores llegó hasta la comuna altiplánica para participar de la vigésima sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá.

Solo se ausentaron los consejeros José Lagos y Roxana Vigueras, así como los soristas Franitza Mitrovic, Isidoro Saavedra y Jorge Soria, llegando hasta el pueblo nueve cores, lo que les dio quórum para sesionar, incluida la intendenta Claudia Rojas, quien acudió a otras actividades como a la reunión de municipios rurales.

Eso sí, la jornada giró en torno al aniversario número 35 de la comuna de Colchane, evento que contó con bailes y música. A lo que se sumó el reconocimiento municipal a la intendenta como hija ilustre del pueblo.

IQUIQUE

La asistencia de Rojas al aniversario de Colchane coincidió con la misma conmemoración número 136 en la comuna de Iquique, lo que motivó todo tipo de críticas por parte del sorismo, desde donde rechazaron la ausencia de la máxima autoridad regional en el aniversario de la capital tarapaqueña.

Consultada, la intendenta justificó su presencia en la localidad altiplánica, a lo que se sumó el presidente del Consejo Regional, Richard Godoy.

"Yo soy primera autoridad de la región y la región no es solo Iquique, sino también El Tamarugal. La comunidad ha resaltado que es primera vez que el Consejo Regional sesiona en la comuna y se hace una reunión con el intendente. Cuando uno habla de hacer patria, de hacernos cargo de las localidades rurales y del despoblamiento de las comunas fronterizas, hay que demostrarlo con acciones. Envié por escrito al alcalde mis excusas", expresó la jefa regional, quien llegó por la mañana a Colchane, retirándose por la tarde a Iquique donde se hizo presente en las actividades del aniversario.

"No ha habido ninguna coordinación previa ni intención política de hacer un desaire al alcalde y los concejales de Iquique. Hemos querido dar una señal de apoyo a una comuna rural. Con el alcalde adquirimos el compromiso a principios de noviembre, desgraciadamente la invitación del municipio de Iquique me llegó el jueves de la semana pasada", aseguró la intendenta Rojas.

"Hubo un egoísmo absoluto por parte de algunos consejeros en que el Core sesione en Colchane. En los últimos cuatro meses desde la llegada de la intendenta se han aprobado más de 5 mil millones a la comuna de Iquique. Les pido que dejen de ver fantasmas. El crecimiento de Tarapacá pasa por toda la región aún más cuando las riquezas vienen del Tamarugal", agregó Godoy.

PRESUPUESTO

Respecto al Presupuesto Regional 2016, Rojas anunció que a nivel central se visó una inyección de recursos para financiar el postergado proyecto de electrificación Pachica- Colchane, fondos cercanos a los 4 mil 200 millones de pesos.

"Colchane va a tener luz. El Ministerio de Hacienda nos ha dado el vamos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional también ha confirmado el apoyo. Un proyecto tan anhelado, sentido y esperado por esta comuna rural, vulnerable y fronteriza. Un gran regalo en el día de su aniversario", remarcó la autoridad regional. J

Restaurant implementará energía solar en Pica

E-mail Compartir

Propietarios del restaurant étnico Quriinti (sol de oro) de Pica recibieron equipamiento para su comedor ancestral en base de energía solar gracias al "Concurso de apoyo a la actividad turística de la provincia del Tamarugal año 2015" de Conadi.

Junto a cinco cocinas solares también se adquirieron sillas, mesas, congeladores, un horno y anafre, entre otros equipos con un monto de inversión que asciende a los $5 millones.

Como una forma de aprovechar las bondades del Tata Inti (Dios Sol), la familia Mamani pretende entregar una nueva oferta de servicios culinarios.

El restaurant abriría sus puertas a mediados de diciembre y será el único en la comuna de Pica que contará con paneles solares a vista de sus visitantes, especialmente de turistas en un acogedor y llamativo recinto. J

Bus de la Justicia recorrió la provincia de Iquique

E-mail Compartir

El Bus de la Justicia inició su visita a Tarapacá en la Plaza de Armas de Pisagua, donde se atendieron consultas y se entregó orientación sobre diversas materias judiciales y asesoría para trámites que no requieren de abogado. Misma acogida que se dio en Alto Hospicio.

La presidenta de la Corte de Apelaciones, Mirta Chamorro, indicó que con estos buses se ha acercado la justicia a la ciudadanía, logrando más de cien consultas, las más recurrentes acerca del tema Familia. Chamorro agregó que en esta oportunidad se priorizaron las zonas más lejanas, ya que el objetivo es entregar asesoría, información y orientación sin la necesidad de trasladarse cientos de kilómetros hasta algún tribunal.

El Bus de la Justicia terminó su recorrido en el balneario de Chanavayita, donde se aprovechó de difundir la labor del móvil entre los estudiantes de la Escuela Básica de la caleta, quienes pudieron conocer el bus y conversar con los profesionales. J