Secciones

Acusan que los basureros del centro de Iquique son destruidos

E-mail Compartir

Lidiar con la destrucción de basureros públicos es una de las problemáticas que diariamente experimenta el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique. Así lo aseguró Luciano Villarroel, jefe (s) del servicio, quien aseguró que "en el centro de la ciudad existen un poco más de 500 basureros, pero lamentablemente los pocos que existen son destruidos".

El funcionario municipal expresó también que en el paseo Baquedano había varios basureros forrados en madera, pero que conductores a bordo de sus vehículos los chocaban. Pese a ello, según la versión de Villarroel, se volvieron a reponer, pero nuevamente fueron pasados a llevar por los autos, o insólitamente eran robados. "Se los llevaban porque eran bonitos. Ahora sólo se ven unos cuantos basureros en el sector", agregó.

CIUDAD SUCIA

Eugenia Beltrán, trabajadora en el sector de Baquedano, aseveró que los pocos basureros que están instalados en la artería son destruidos rápidamente.

"Es un problema grave el que se tiene acá. Los ambulantes cuando corren de los carabineros, dejan sus bolsas y dejan todo sucio y esto se intensifica con la falta de estos basureros que al poco trote ya están llenos de basura, porque se nota que constantemente no es sacada. Menos mal que los que existen ahora son de metal o si no ya los tendrían quemados", dijo Beltrán.

Una visión poco esperanzadora entregó también Juan Monroy, un iquiqueño que vive en Inglaterra, quien manifestó que cuando el dejó la ciudad no existía este problema con la basura ni tampoco faltaban basureros en las calles.

"Yo vivo en Londres y estoy de paso por mi Iquique. Creo que el iquiqueño no era tan sucio. Veo que ha llegado mucha gente de afuera. Ahora que estamos sentados en Plaza Prat no hay muchos contenedores y los que existen ya están llenos de basura y son muy chicos. Falta más control de la municipalidad en esto", puntualizó Monroy.

CAMPAÑAS FALLIDAS

El jefe (s) de Aseo y Ornato de la casa edilicia explicó que se han implementado programas para el cuidado de estos contenedores, pero que no han tenido los resultados esperados por la falta de educación de parte de los residentes.

"Son 10 basureros en promedio que se van reponiendo en la zona. Se van pintando, soldando y manteniendo en general y existen dos personas que se dedican exclusivamente en este tema. Hemos duplicado y hasta triplicado los trabajos de limpieza, pero al rato pasamos por el sector limpiado y de nuevo los sectores están sucios porque esto es cultural. Hay que atacar la parte educacional seriamente para que esto cambie. Como se dice por ahí el tema no es limpiar, el tema es no ensuciar", remató Luciano Villarroel. J

Dirigentes de caletas plantearon sus necesidades en salud

E-mail Compartir

Los dirigentes de la Unión Comunal del Borde Costero "Costa Sur" realizaron una reunión de trabajo, donde plantearon sus necesidades en materia de salud a las autoridades.

En la cita participaron la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, y el encargado municipal de salud, el doctor Nilo Carvajal.

El objetivo de la actividad fue analizar la situación de prestación en salud a los habitantes de las caletas, a fin de disponer de mayor extensión horaria en atención de médicos y a la vez, mejorar la infraestructura de las postas con que cuentan.

En la oportunidad los dirigentes, liderados por la presidenta Susana Valdés, plantearon la necesidad de reforzar la atención, en especial de más horas para las visitas de los profesionales que cumplen rondas médicas por las caletas, por cuanto tienen horarios limitados.

En este contexto la seremi de Desarrollo Social destacó la posibilidad de poder reunirse con el director de salud de Cormudesi e invitar a este diálogo al Servicio de Salud, situación que fue destacada por los dirigentes.

En tanto, el Carvajal aseveró que se está trabajando con los vecinos y en algunos casos mejorando las postas para brindar una mejor atención profesional. No obstante, existen temas que pueden ser estudiados y mejorados.

La seremi planteó que el Subsistema de Cuidados es el tercer componente del Sistema Intersectorial de Protección Social, "considerando que en las caletas vive los adultos mayores y niños y por eso estos temas nos interesa poder ayudar a canalizar las inquietudes de los vecinos en un trabajo multisectorial". J