Secciones

Proyecto Instaló paneles informativos en el río Loa

E-mail Compartir

Estudiantes de las escuelas San Marcos y Chanavayita, autoridades, profesionales del medio ambiente y representantes de distintas ONGs, llegaron hasta la desembocadura del río Loa, para participar en la actividad con la que culminó el proyecto de la Corporación Desierto de Atacama, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015 del Ministerio del Medio Ambiente.

"Educando para poner en valor la desembocadura del río Loa y al Gaviotín chico en Tarapacá", es una idea que incluyó instalar siete letreros en distintos puntos del lugar, con información sobre la flora y fauna presente (terrestre y acuática), además de un octavo panel dispuesto en la escuela de la caleta San Marcos, donde se ilustra al Gaviotín chico y la importancia del ave marina en peligro de extinción.

Los contenidos fueron elaborados por la ONG, y son el resultado de investigaciones realizadas por sus miembros, entre los cuales destacan un biólogo, un ingeniero en acuicultura y un especialista en medio ambiente, quienes complementaron experiencias logradas en el área docente, consultoras y participaciones en iniciativas relacionadas al manejo de residuos, monitoreo de especies; turismo responsable y de intereses especiales, y la protección de espacios por su importancia biológica, entre otros.

Alejandra Malinarich, directora de Proyectos de la ONG, destacó la importancia de realizar acciones que permitan educar y concientizar a todos los usuarios del lugar acerca del valor del ecosistema natural presente en el río Loa y su desembocadura. "Es fundamental traspasar a los niños y comunidades valores educativos que permitan cambios de conducta que apuntan a crear conciencia, en especial sobre la necesidad de adoptar una actitud responsable para el cuidado de la flora y fauna de la región". J

Interponen querella ante hallazgo de vicuña muerta

E-mail Compartir

Una vicuña fallecida y evidentes muestras de un arma de fuego fue la imagen que hallaron guardaparques de Conaf mientras realizaban patrullajes de fiscalización en el Parque Nacional Volcán Isluga, ubicado en la ruta Huara - Colchane.

Según consta en el informe de fiscalización, se trata de un ejemplar macho, del tamaño de una cría, cuyo cuerpo presentó una herida a bala cercana al pecho. El ejemplar estaba al costado de la carretera y en el lugar se observaron vestigios de un fogón.

Las vicuñas están en el listado de especies protegidas y está clasificada en peligro de extinción. Incluso Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, países que poseen poblaciones de estos camélidos, han suscrito tratados con la finalidad de preservarlos, entre ellos el "Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña".

Ante el hallazgo, los funcionarios realizaron la denuncia a Carabineros y posteriormente, Julio Barros, director regional de Conaf, interpuso una denuncia en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte. "Se ha presentado esta acción legal contra quienes resulten responsables por los delitos contemplados en la Ley de Caza. Además de esta denuncia, hemos informado al SAG sobre el hallazgo".

Igualmente, Barros indicó que, "Conaf tiene la obligación legal de denunciar los delitos que ocurran dentro de los parques nacionales y, según la Ley de Caza, está prohibida la caza o captura de fauna protegida en áreas silvestres protegidas".

Conaf es la institución administradora del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe) al cual pertenece el Parque Nacional Volcán Isluga. Por esta razón, quienes resulten responsables, podrían recibir sanciones contempladas en dicha ley que van desde prisión hasta multas en UTM.

Finalmente, el directivo, destacó la labor efectuada por los guardaparques en una localidad tan apartada como el Parque Nacional Volcan Isluga. A su vez, manifestó que "estaremos atentos ante ilícitos de esta naturaleza producidos por cazadores furtivos, ya que ha costado mucho esfuerzo lograr recuperar la masa ganadera de vicuñas en nuestra región". J