Secciones

Harán cierres en calles 21 de Mayo y 12 de Febrero

E-mail Compartir

Desde hoy hasta el 23 de diciembre de este año, se mantendrán cerradas al tránsito vehicular, las calles transversales 21 de Mayo y 12 de Febrero, ambas entre O'Higgins y Bulnes donde se ejecuta la construcción del par vial.

Al respecto, la directora (s) del Serviu, Mariana Toledo, informó que "se ha puesto en operación un plan de desvío de tránsito que mantendrá señalizadas las vías alternativas; desde norte a sur por calle 21 de Mayo, el flujo será desviado desde la intersección con calle Zegers hacia avenida Héroes de La Concepción".

En tanto, para los vehículos que circulen desde el sur hacia el norte de la ciudad por calle 12 de Febrero, el tránsito será desviado por calle Orella hacia 18 de Septiembre, o bien por calle Bulnes hacia avenida Héroes de La Concepción. J

Presentan proyecto habitacional en Hospicio

E-mail Compartir

Un total de 138 familias que cuentan con subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, modalidad de postulación sin proyecto ni terreno otorgado en la administración anterior, podrán concretar la construcción de su vivienda definitiva. Esto, a través del proyecto que el Ministerio de Vivienda ejecutará en 20 hectáreas que adquirió en el sector de La Pampa en Alto Hospicio.

Al respecto el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, dio a conocer que el plan maestro urbano-habitacional que será aplicado en dichos terrenos. Asimismo informó que se hará un llamado especial individual para la inscripción de las familias en el proyecto y que la postulación se realizará durante el enero próximo, cuando también se difundirán los criterios de selección. "A partir de ahora, se va trabajar en base a este plan maestro, comenzando una primera etapa con más de 400 viviendas, las familias que contaban con subsidios sin proyecto y sin terrenos quedan automáticamente incorporadas a nuestro plan maestro", dijo Carvajal. J

Vecinos "funaron" el inicio de la Farcam en Camiña

E-mail Compartir

C on las consignas "el agua no se vende" y "no a las mineras" más de 150 personas pertenecientes a ocho juntas vecinales de la comuna de Camiña y dirigentes de agrupaciones sociales iquiqueños "funaron" el inicio de la Feria Agrícola Camiñana (Farcam).

Los vecinos y dirigentes sociales marcharon desde el inicio del poblado hasta la plaza Camiña en donde se desarrollaba la Farcam. Manifestación autorizada por la Gobernación de la Provincia del Tamarugal, según informó Carabineros.

"Manifestamos nuestro rechazo a la geotermia y el único interés que ha mostrado el municipio y también el gobierno regional en cuanto al tema que estamos viviendo", sostuvo Wendy Viza Aguilar integrante de la Junta de Vecinos de Saiña, secretaria de la Unión Comunal de Camiña y del Comité de Defensa de Camiña.

Asimismo la dirigenta puntualizó que los vecinos se dieron cuenta de la explotación cuando ya habían existido dos reuniones de consultas previas entre el municipio y las empresas de las que no se les había informado.

"Nosotros somos los más perjudicados y nunca nos tomaron en cuenta. Nosotros mismos como comité hemos gestionado la venida del Ministerio de Energía desde Santiago para que nos explicará y nos hablaron puras leseras", dijo la dirigenta que lideró la marcha junto a otros dos dirigentes,

80 MILLONES

Por otra parte, Wendy Viza manifestó que los vecinos están molestos por el excesivo dinero gastado en esta Farcam, que según indicaron es una suma cercana a los $80 millones. Dinero que sería casi $30.000.000 superior a los $53 millones declarados por el alcalde en el lanzamiento de la feria.

"De dónde van a sacar $30 millones extras aparte de los aprobados por el concejo, sino que de las empresas mineras. Él dijo en una conferencia de prensa que eran $53 millones. Ellos nos están metiendo la mano en la boca a todos", precisó.

tensa

Una vez que llegaron los vecinos movilizados a la plaza Camiña, Carabineros logró mediar la situación entre los vecinos y el municipio para que las actividades de apertura de la feria pudieran iniciarse.

Así fue como una hora más tarde de lo presupuestado en un principio (13:30 de la tarde), se dio inicio a la Farcam 2015 a las 14:30, con gran resguardo policial (23 carabineros), ya que los camiñanos y dirigentes posterior a la marcha se apostaron a un costado del escenario en donde se realizó la apertura del evento.

"Vivimos una situación un poquito tensa, en el sentido que hubo una marcha autorizada por la gobernación y posteriormente estaba este acto público (...) Lamentablemente vimos gente que no tolera otras ideas, no tolera otro acto y se tuvo que acortar el evento", sentenció el capitán Felipe Bustamante de la segunda Comisaría de Pozo Almonte

IQUIQUEÑOS

Quien fue aludido constantemente en la movilización fue el alcalde camiñano, Sixto García, quien no quedó indiferente a la inédita marcha.

"Este es un país libre y estamos en democracia y cualquier persona se puede manifestar cuando no está de acuerdo con una política, pero en la medida que se dirija con respeto y a veces se sobrepasa la línea", aseveró el edil, aunque también señaló que algo le "molestó un poco".

"Si vemos el 80% no son de acá, son de los famosos 'indignados' y el otro 20% era de Camiña, quienes participaron pacíficamente. Lo que me molesta es que se aprovechen este tipo de eventos para protestar y que no sean camiñanos", finalizó. J