Secciones

Lenta fue la entrega de donaciones en la región

E-mail Compartir

En la región, la meta que se fijó para este año en cuanto a las recaudaciones para la Teletón fue de 190.091.348, sin embargo, cerca de las 20 horas la cifra recaudada ascendía a $94.040.905.

Así lo dio a conocer Vania Siglic, jefa de plataforma del Banco de Chile, quien precisó que hasta eses momento Tarapacá era la región con menor suma de aportes a nivel nacional.

A esa hora de la noche, la fila de personas que aguardaban para ingresar al referido banco y poder realizar sus contribuciones llegaba hasta la calle Tarapacá, lo cual no sucedía en la mañana ni la tarde cuando el flujo fue menor.

Para agilizar las atenciones, el voluntariado de la Teletón brindaba ayuda a quienes ingresaban a la entidad bancaria a realizar sus donaciones, al entregarles personalmente el recibo para que consignaran sus aportes.

El tiempo de atención oscilaba de 3 a 5 minutos por persona.

A nivel nacional, hasta el cierre de la edición el conteo indicaba que se logró recaudar $19.442.987.637, siendo la meta de este año más de $28 mil millones. J

Don Francisco estuvo preocupado por aportes

E-mail Compartir

Cuando ya se habían realizado varios de los eventos emblemáticos de la Teletón en la capital, como la masiva corrida en Santiago y la Vedetón efectuad, el propio Mario Kreutzberger, Don Francisco, expresó preocupación por el monto reunido que era muy lejano a la meta de 28 mil millones de pesos.

El propio animador y creador de la iniciativa reiteró sus llamados a que los chilenos concurran a las sucursales de esa institución bancaria con el fin de entregar sus donaciones.

"Es difícil hacer una Teletón. Son muchos los que trabajan en ella: es una gran cantidad de profesionales, técnicos, artistas que entregan su trabajo para convocarlos a todos ustedes. Ser la niña símbolo tampoco es fácil", señaló.

También lanzó una convocatoria centrada en las ciudades y localidades donde las donaciones todavía se muestran lentas. J

Iquiqueños se unieron para sumar en la Teletón

E-mail Compartir

Anivel nacional, Iquique no se quedó atrás y se sumó a la realización de diferentes iniciativas que motivaran a los ciudadanos a contribuir con sus aportes económicos para la Teletón.

Fue así que en la plaza Arturo Prat se instalaron diferentes stands ofreciendo servicios como globoflexia y caritas pintadas para los niños, a los cuales se podían acceder mientras se disfrutaba de los continuos espectáculos que se desarrollaban en el hemiciclo del Teatro Municipal.

Los adultos también tuvieron opciones para entretenerse y aportar a esa causa solidaria. Exposiciones de autos clásicos, autos tunning y motos fueron las que concitaron la atención no solo de adultos sino también de niños que no dudaron en fotografiarse junto a estas máquinas.

En el caso de la exposición realizada por el grupo Enduro Cross, quienes solicitaban fotografiarse en una de las motocicletas debía aportar con mil pesos.

Entre las presentaciones realizadas en el hemiciclo del Teatro Municipal destacó la presentación de "Mil pañuelos al viento" a cargo del Círculo de Suboficiales de Adultos Mayores y de la Asociación Clubes de Cueca de Iquique. Con la interpretación de la cueca, las parejas de bailarines se ganaron los aplausos de los espectadores quienes se mostraron emocionados al escuchar las melodías de esta danza nacional.

Por otro lado, durante el día, al exterior del Instituto Teletón se brindó el servicio de lavado de autos el cual no tuvo un precio fijo ya que quienes acudieron para este fin solo debieron entregar un aporte voluntario. Asimismo, aprovechando la masiva asistencia de pobladores con sus vehículos, las madres de los niños con necesidades especiales instalaron un punto de venta de completos y bebidas para así recaudar mayores fondos.

La convocatoria que logró el desarrollo de estas actividades, principalmente en la plaza Prat, fue aprovechado por los comerciantes quienes se instalaron en estas para ofrecer mote con huesillo, churros, completos, dulces así como también tradicionales juegos infantiles como la pesca milagrosa.

APORTES

Si bien durante el día se notó la concurrencia de adultos y niños en el Banco de Chile llevando sus aportes, los iquiqueños esperaron el último momento para acudir masivamente y sumarse a esta campaña. Fue así que recién cuando comenzó a anochecer, el banco fue abarrotado por decenas de personas que llevaban monedas y billetes para aportar y así contribuir al logro de la meta que este año es de 28 mil millones de pesos. J