Secciones

"No estamos aquí para darle el gusto a una autoridad"

E-mail Compartir

Acaba de asumir como nuevo Fiscal Regional Metropolitano Oriente por los próximos ocho años y tras cinco años en Tarapacá, Manuel Guerra Fuenzalida, valora el trabajo realizado y destaca las mejoras en la calidad de las investigaciones y las cifras alcanzadas en los delitos de mayor connotación social.

Con el estilo directo que lo caracteriza no tiene problemas en reconocer falencias en el sistema y las carencias de la Fiscalía a nivel regional, pero valora la capacidad para investigar a cualquier persona independiente de su cargo o condición.

-Creo que la evaluación es positiva yo la considero positiva, nosotros al momento de asumir nos trazamos alguna finalidades especialmente en orden a enfocarnos principalmente en algunos delitos que era el tráfico de drogas, los delitos de robo y en general los delitos violentos homicidios, porte de arma de fuego, etc. Y si bien yo diría que es difícil hablar de una disminución importante, tema que no depende solo de nosotros, si diría que los resultados de persecución nos demuestra que nosotros hemos logrado avanzar bastante en desarticular una serie de grupos que se dedican a este tipo de delitos.

Hemos incrementado la cantidad de personas privadas de libertad, se encuentran presas respecto a lo que teníamos a fines del 2010 cuando asumimos acá y somos una región que ejerce un liderazgo en varios aspectos dentro del Ministerio Público, una tasa de sentencias condenatorias que es la más alta del país, una tasa de juicios orales donde se ven los delitos más graves con una tasa de sentencia en juicio oral muy alta y la mayor cantidad de presos por fiscal, habla de que se ha hecho un buen trabajo. Me voy feliz por ese lado digamos en el sentido de haber logrado conseguir varias cosas, además en lo interno ya es una realidad que nosotros vamos a tener más recursos de hecho ya estamos concursando a un cargo que tiene que ver con eso, por recursos adicionales, que el próximo año afortunadamente va a permitir que asuman cuatro fiscales más, vamos a llegar a un total de 18 fiscales en la región y yo creo que eso también en una inyección de recursos necesaria y una inyección de funcionarios de 23 personas, bastante relevante.

Me parece entrar a definir si uno es más importante que otros es una cuestión bastante relativa. Todos los casos que involucran la perdida de vida de personas, es decir los homicidios, siempre van a tener el carácter de emblemático como también ciertos delitos en que participaban ciertos imputados especialmente violentos, como la sentencia que se acaba de conocer de presidio perpetuo simple para un imputado que participo en el homicidio de dos jóvenes en Alto Hospicio y que tiene que ver con unas rencillas previas de grupos rivales. El lograr eso, que esa persona cumpla una pena efectiva en que a lo menos 20 años tendrá que estar tras las rejas y recién ahí se evalúa la entrega de un beneficio es algo positivo porque era un factor que incidía mucho en la violencia que teníamos en sectores de Alto Hospicio e Iquique, en lograr que otros delincuentes por ejemplo como el apodado "El Mango", que fue condenado también por homicidio, este por primera vez derechamente condenado a una pena efectiva para nosotros también es un tema súper importante.

El lograr desarticular el grupo de Patricio Ledezma que se dedicaban al tema de tráfico de drogas, pero que también participaban en acciones violentas para nosotros también son temas relevantes, porque creo que la principal preocupación de la ciudadanía acá dice relación con la violencia, el temor a la violencia y obviamente que estos focos de violencia que tienen siempre ciertos cabecillas, para nosotros van a ser importantes.

- En ese tema tenemos la siguiente situación, yo creo que es importante siempre mencionarlo y es un tema que ocurre mucho, son muy recurrentes los casos de jóvenes que se ponen como ejemplo de que han tenido numerosas detenciones y no obstante a eso se encuentran libres y ahí hay un tema sistémico, ahí la Ley de Responsabilidad Adolescente no ha logrado los resultados que se esperaban en orden a procurar una reinserción de los jóvenes y disminuir la reincidencia en los jóvenes que cometen delitos.

La forma en que está estructurado el sistema en muchos casos genera sensación de impunidad en las víctimas y por otro lado tampoco acomete el esfuerzo de rehabilitación que se pretendía abordar cuando salió la Ley.

- Yo creo que falta que haya modificaciones legales que por un lado no generen estas situaciones que resultan inexplicables para la ciudadanía de reiteradas detenciones sin que una persona cumpla una pena privativa de libertad, para los casos más graves y por otro lado falta también la implementación de un sistema de reinserción y rehabilitación de verdad.

- Los casos de delitos que afectan la probidad pública, son casos que demoran en su tramitación porque las diligencias que se requieren efectuar son de difícil pesquisa, normalmente estamos hablando de hechos que además ocurrieron hace tiempo, cuando uno empieza a investigar con bastante posteridad y tiene que entrar a recabar una serie de antecedentes que no son fáciles de encontrar eso en primer lugar.

En segundo lugar hemos tenido la dificultad de no contar con una policía especializada en delitos en contra de la corrupción, Chile no la tiene, nosotros lo que hemos hecho es adaptar el trabajo de la Brigada de Delitos Económicos, de la Policía de Investigaciones.

En los tres casos se ha avanzado, Pachica-Colchane yo creo que es el más avanzado de todos, ahí hay un par de decisiones que yo lamentablemente no he alcanzado a adoptar, faltan unas pequeñas diligencias que se han instruido para tomar decisiones que yo creo que en su momento deberán llevar a perseguir a determinadas personas.

En la de Teófilo Mamani, nosotros hemos ido avanzando, tenemos de hecho más de una denuncia respecto del alcalde por diferentes hechos, una que es la más reciente efectuada acá por la Contraloría General de La República, y ahí se está avanzando yo diría que en la medida que nuestros esfuerzos lo permitan vamos a tener que determinar si es que efectivamente hay delitos y si es así, formalizar.

El caso de Mitchel Cartes, la investigación que la lleva el fiscal Gonzalo Guerrero, yo diría que está bastante avanzada, se desarrollaron muchas diligencias de investigación en Santiago y yo creo que también estamos en una etapa en que pronto podremos tomar decisiones, no me atrevo a decir ahí cuál es la decisión porque es un tema que lleva el fiscal Guerrero, pero yo diría que también se ha avanzado mucho se ha logrado clarificar la situación que ahí había ocurrido y como te digo para nosotros no era relevante si él era el intendente o no, porque además los hechos que se le imputan son de una época en que él no era intendente.

-Nosotros en ese caso que él se refiere, creo que hicimos lo que teníamos que hacer las decisiones que se tomaron en su momento de persecución yo las sustento hasta el día de hoy.

Él hubiese esperado que nosotros hubiésemos tomado determinados caminos en determinados casos proclives a lo que él considera que debería ocurrir, pero nosotros no estamos aquí para darle el gusto a una autoridad u otra, el que sea, nosotros estamos acá, para hacer lo que la Ley nos ordena, cuando nosotros hemos perseguido y hemos formalizado y hemos acusado es porque hemos tenido la convicción jurídica que es lo que procede.

-Ninguna, fíjate que ninguna, de todos los años que estuve acá no he recibido ninguna, si hubiese recibido alguna y esa fue la indebida la tendría que haber denunciado, pero no la recibí y yo creo que yo al menos no me dejo presionar por nada ni por nadie y de hecho creo que eso es parte de los motivos por lo que me voy al cargo que voy ahora, de ser un sujeto posible de presiones te aseguro que no me hubiesen nombrado.

- Estoy muy tranquilo de que esta fiscalía cuenta con gente muy comprometida, que hay gente muy capaz aquí en la región, los fiscales han demostrado que pese a la carencia de recursos hacen todos los esfuerzos humanamente posibles por sacar los casos adelante (...) a quien le corresponda asumir como fiscal aquí en Tarapacá va a tener el privilegio de trabajar con la gente de acá. J