Secciones

Biblioteca regional es primera opción para el futuro edificio de la ex-Aduana

E-mail Compartir

Una biblioteca regional podría ser el próximo destino de la ex-Aduana. Esto, luego que concluyan las obras de reforzamiento que actualmente se ejecutan y que deberán concluir en marzo de 2016, así como también la restauración del edificio.

Así lo confirmó el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien dijo que a la fecha el único proyecto presentado para poder hacer uso de este histórico inmueble pertenece por el Ministerio de Educación (Mineduc) que planteó la instalación de una biblioteca regional. Sin embargo, no descartó que se realicen otras.

"Es posible que otras propuestas se puedan plantear, todas las entidades de la sociedad civil y las entidades públicas tiene derecho a presentar sus proyectos y nosotros vamos a discernir cuál será la rigurosamente apropiada para la preservación de este patrimonio, y segundo que pueda tener un uso social que efectivamente esté al servicio de todos los hombres y mujeres de la región de Tarapacá", acotó la autoridad nacional de Bienes Nacionales.

En ese sentido, el seremi de Educación, Francisco Prieto, expresó que el proyecto de biblioteca regional que se implementaría en el referido edificio corresponde a una "meta presidencial".

"Que mejor que un bien del Estado se destine a una biblioteca que no tenemos en la región. Es por eso que la Dirección de Archivo y Museo del Mineduc hizo una petición para que ese recinto fuera destinado a ese uso", acotó la autoridad regional.

OBRAS

Por otra parte, desde la seremi de Obras públicas precisaron que los trabajos de apuntalamiento presentan un avance del 10%.

"Las obras incluyen cubrir las ventanas y disponer una superficie de inspección para los futuros trabajos de restauración (...) Tendremos especial cuidado con los elementos que conforman la ex-Aduana, lo que implica un proceso de inventario de los elementos que pueden ser rescatables y reutilizables para poder reincorporarlos dentro del proceso de restauración", precisaron.

Respecto las obras de reforzamiento de la estructura y la próxima etapa de restauración, el diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, fue crítico y advirtió que los trabajos deberían haber comenzado hace mucho tiempo.

"Ha habido una lentitud por parte del Gobierno Regional. El fondo lo aprobó el Consejo Regional hace harto tiempo atrás. Hoy día tenemos una serie de interrogantes sobre quién va a administrar el edificio. Todavía no tenemos una posición clara y precisa de Bienes Nacionales", dijo el parlamentario. J

Salud y Ejército recorren Hospicio para inmunizar

E-mail Compartir

Un despliegue territorial para ubicar a niños de Alto Hospicio que no habían recibido la vacuna contra el sarampión desarrolló la Seremi de Salud junto a profesionales de la red de salud pública, estudiantes de enfermería de la Universidad Santo Tomás y personal de la VI División del Ejército de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores.

Además de la actividad en terreno hubo puntos de vacunación en la plaza Arturo Prat y Terminal Agropecuario de Iquique, así como el consultorio Hector Reyno y en el anfiteatro de la plaza de armas de Alto Hospicio.

Durante el operativo se logró inmunizar a 47 niños.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, recalcó que es necesario que los padres "tomen en serio la importancia de esta vacuna y se acerquen a los puntos de vacunación".

La campaña de inmunización concluye mañana. J