Secciones

Destinan $42 millones para emprendedores

E-mail Compartir

Un fondo por 42 millones de pesos permitió que 75 beneficiarios de Iquique, Alto Hospicio y Huara puedan materializar sus emprendimientos.

Una de las beneficiarias fue de "Yo Emprendo Semilla" de Fosis es Cecilia Rodenas, madre de 5 hijos, dos de ellos con problemas de salud, quien podrá empezar su emprendimiento de repostería. Para esto recibió una certificación y un aporte de 300 mil pesos

El proyecto durará dos meses, período en que los beneficiarios serán acompañados por una consultora.

Al respecto la directora regional de Fosis, Danisa Astudillo, dijo que "Yo Emprendo Semilla" tiene como objetivo entregar herramientas que contribuyan a las personas a realizar actividades económicas independientes y potenciar a las emprendedoras que se encuentren en situación de vulnerabilidad. J

Más de 5.261 personas rendirán la PSU en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

A nivel regional, un total de 5.261 personas se inscribieron para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) la cual se aplicará a nivel nacional el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Dicha cifra en comparación al año pasado presenta un incremento del 8%, considerando que el 2014 se inscribieron 4.857 personas para rendir el examen en la región.

Sin embargo al comparar con la cantidad de inscritos a nivel nacional que este alcanzó los 289.419, Tarapacá representa el 1.8 por ciento del total de personas que se registraron para rendir esta evaluación.

Según información otorgada por la Seremi de Educación, la prueba se aplicará en nueve establecimientos educativos. En el caso de Iquique, se deberá acudir a los liceos A-7, Comercial, A-11 Elena Duvauchelle, Luis Cruz Martínez y Domingo Santa María.

En Alto Hospicio, la PSU se rendirá en los liceos Juan Pablo II y Academia Nacional así como en el colegio Simón Bolívar; en tanto en Pozo Almonte será en el liceo C-12.

Al respecto el secretario de admisión del Consejo de Rectores del Demre Región Tarapacá, Iván Guerra, informó que en cada liceo y colegio se habilitarán entre 15 a 17 salas para la aplicación de la PSU.

Serán aproximadamente 300 examinadores en la región y se distribuirán dos por cada sala que deberá tener un máximo de 36 personas quienes podrán tener hasta una hora de atraso para llegar al establecimiento educativo.

Son aproximadamente 80 preguntas que, según la materia, deberán responder las más de cinco mil personas que se inscribieron en la región. Estos tendrán aproximadamente dos horas y media para responder.

CRONOGRAMA

De acuerdo al cronograma establecido por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), previo a la rendición de la prueba, hoy de 17 a 19 horas se deberá hacer el reconocimiento de las salas para así conocer a dónde acudir directamente los días de examen.

El lunes 30 de noviembre, la citación para la prueba de lenguaje y comunicación es a las 9 horas, en tanto para la de Ciencias a las 14.30 horas.

Al día siguiente, martes 1 de diciembre, a las 9 horas se deberá estar presente en los establecimientos educativos para rendir el examen de matemática, mientras que para el de historia, geografía y ciencias sociales a las 14.30 horas.

Para conocer los resultados de la PSU se deberá esperar hasta el 27 de diciembre cuando se publicarán los puntajes alcanzados por quienes se sometieron a esta evaluación académica.

Finalmente recordó que quienes acudan a dar la PSU solo deben portar su cédula de identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito y goma. J