Secciones

Diversidad de hortalizas locales marcaron la Farcam 2015

E-mail Compartir

Ayer terminó la versión 17 de la Feria Agrícola Camiñana (Farcam) 2015 que estuvo marcada por los diferentes productos de la tierra producidos por los diferentes pueblos de la comuna del interior de la región de Tarapacá, que van más allá que las típicas zanahorias y ajos de la zona.

Es el caso de los agricultores de la localidad de Nama, donde producen, aparte del típico ajo y zanahoria de la comuna camiñana, habas y arvejas que tienen un "condimento" especial.

"La diferencia de Camiña con Nama, es que en Nama tenemos el agua dulce. No es como el agua de Camiña que es más salada", comentó Gabriel González, integrante de la Junta de Vecinos número 1 de Nama, localidad ubicada a 35 kilómetros del pueblo de Camiña.

Asimismo el agricultor dijo que gracias a esta agua ellos pueden producir hierbas para infusiones varias."Por esto se produce el toronjil, la manzanilla, el culén, romero y el orégano. Productos que en Camiña no tienen", indicó.

Distinta es la cosecha que promociona Liborio Flores del pueblo de Chapiquilta de la comuna de Camiña. Hace 17 años que participa ininterrumpidamente en la Farcam, lugar el cual muestra sus cosechas ajos y choclos.

"Otras hortalizas que producimos son las zanahorias, cebollas y betarragas, pero el fuerte es el ajo y el choclo que son los productos característicos nuestros", aseguró.

CALIDAD

Para Flores el sello de sus productos es la calidad, como el ajo que cosecha que, según dice, se distingue por su aroma.

"El ajo es muy bueno y aromático. No es como el ajo del sur", acotó J

Camiñanos innovaron con la betarraga

E-mail Compartir

Un grupo de innovadores de la Escuela de Nama, de la comuna de Camiña presentaron en la Farcam 2015 una mermelada de betarraga.

"Quisimos mostrar algo fuera de lo común, saliendo de la betarraga rellena y la ensalada de betarraga. Entonces nos propusimos hacer una mermelada y vimos como nos quedaba y nos resultó", dijo.

Al tener buena aceptación, el profesor y productor de este dulce comentó que de inmediato con el colegio se motivaron en ir a presentar la mermelada a la Farcam de este año.

Según el inventor esta receta es fácil de preparar, pero recomienda siempre que se haga con betarragas de la comuna de Camiña.

"No sé si es por el agua, pero tienen un sabor más dulcecito, muy especial. Eso te ayuda, además no cae pesada al ingerirla", sostuvo. J

Ganaderos y agricultores de la región realizaron gira por Mendoza

E-mail Compartir

Cinco días estuvieron en Mendoza un grupo de 15 ganaderos y agricultores de la Provincia del Tamarugal, quienes participaron de una gira tecnológica en la ciudad argentina, con el objetivo de conocer el desarrollo del rubro caprino en la zona y sus productos derivados.

Esta actividad fue concretada en el marco del proyecto FIC "Innovación, Desarrollo y Gestión para la Competitividad del Sector Ganadero de la Provincia del Tamarugal" y ejecutado por la Universidad de Los Lagos, donde se busca potenciar nichos de economía sustentable en la provincia con instancias de aprendizaje y con el otorgamiento de herramientas a los usuarios que generen emprendimientos.

Asimismo la delegación de El Tamarugal visitó la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en donde compartieron con académicos de la sede y retroalimentaron sus conocimientos en cuanto al manejo de caprinos.

"La gira tecnológica estuvo orientada a que los ganaderos se enriquecieran con nuevos conocimientos transmitidos por sus pares y profesores del área. Allí conocieron interesantes experiencias relacionadas con la producción caprina y en especial la elaboración de quesos", explicó Pamela Cabello, médico veterinario a cargo del proyecto ganadero en Tarapacá.

Por otra parte, los tarapaqueños escucharon una exposición a cargo de Fabio Tacchini, ingeniero agrónomo y profesor titular de Zootecnia de la Facultad, quien explicó las diferentes razas de cabras que se utilizan en la zona de Mendoza para mayor producción de leche y sus derivados. Además, el profesor les detalló los métodos para sacar mejor provecho de la materia prima e instó a los ganaderos de la Provincia del Tamarugal a emprender sus negocios.

"Actualmente es competente el productor que pone su propia mano de obra en su negocio, ya que se auto emplea. Un productor caprinero asume un trabajo sacrificado pero que le dará satisfacción personal y perspectiva de crecimiento, teniendo el control sobre su producción. (Además) Es positivo que ellos vean otras realidades de productores para que así se inspiren en su negocio", sostuvo sobre los 15 ganaderos y agricultores. J