Secciones

Verifican cierre de lagunas de El Boro

E-mail Compartir

Verificar cuánto es el avance de los trabajos de la primera etapa de cierre de las lagunas de estabilización, fue el objetivo de una visita a terreno realizada por el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, dirigentes de El Boro y ejecutivos de Aguas del Altiplano.

Fue así que se constató los trabajos de la primera etapa de cierre de las lagunas que deberán concluir a fines de marzo del 2016. Para esto se ha considerado obras al interior de sus instalaciones, reforzar los ductos para la bajada de las aguas hacia Iquique, de las redes de alcantarillado e intervenciones en el sector de Tadeo Haenke que permitirán instalar un nuevo colector que se conecte al emisario submarino ubicado en Playa Brava. Dichos trabajos presentan un avance del 75%.

El cese total de las operaciones de las plantas de tratamiento de aguas servidas ubicadas en El Boro deberá ser en el 2018 de acuerdo al compromiso asumido por la sanitaria. J

Párvulos realizan muestra de estilos de vida saludable

E-mail Compartir

Con una muestra de estilos de vida saludable, el jardín infantil Arenita concluyó el programa destinado a promover dichos hábitos entre los niños del establecimiento educativo, dependiente de Junji.

La clausura se realizó en el patio central del establecimiento y esta se dividió en muestras, protagonizadas por los diferentes niveles que exhibieron coreografías basadas en ejercicios motores, de equilibrio y coordinación entre otros.

La directora regional de Junji, Karina Zamorano, explicó que los estilos de vida saludable es un proyecto con el que trabajan todos los jardines infantiles que pertenecen a dicha institución.

Dijo que este programa " impulsa la creación de una cultura de vida saludable, y que se relaciona con la práctica de realizar ejercicios, de impulsar una dieta rica en vegetales y frutas. Y también donde se trabaja de la mano con las familias incentivando el autocuidado".

Zamorano agregó que en la muestra presentada se vio los logros que han alcanzado los niños desde los niveles de sala cuna "en donde la estimulación es básica para iniciar procesos de desarrollo motriz". J