Secciones

Balacera en mall termina con delincuente muerto

E-mail Compartir

Un asalto y posterior balacera se produjo ayer en el mall Alto Las Condes de Santiago, incidente que terminó con uno de los atacantes muerto. El hecho se produjo a las 11 horas, después de la apertura del centro comercial.

Según los testigos, un grupo de desconocidos, quienes portaban armas de fuego e iban provistos de martillos y chalecos antibalas, asaltaron la joyería HBCBriones, local ubicado al interior del mall.

La reacción de los guardias desató una balacera de al menos diez disparos. Producto de esto, uno de los autores del atraco falleció, al lado de uno de los bolsos con las joyas.

Personal del OS9 y Labocar realizaron las pericias para recoger datos sobre el asalto.El hombre fallecido fue identificado como Franco Torres quien tenía antecedentes por robo con sorpresa, usurpación de identidad e infracción a la ley de drogas. J

Hoy vence el plazo para pagar contribuciones

E-mail Compartir

Hoy vence el plazo para pagar la cuarta cuota de las contribuciones, o Impuesto Territorial, correspondientes al año 2015, recordó la Tesorería General de la República.

De la recaudación del Impuesto Territorial, el 40% del total va a la municipalidad que lo origina y el 60% va al Fondo Común Municipal (FCM).

El tesorero general, Hernán Frigolett, precisó que "una buena parte -un 60% del pago de contribuciones- va destinado al Fondo Común Municipal, el que tiene un efecto netamente redistributivo, donde las municipalidades de más altos ingresos y que mayor recaudación hacen del impuesto territorial, generan un aporte al Fondo que es mayor y eso permite que municipalidades que disponen de menores recursos obtengan un fortalecimiento de su presupuesto municipal".

Por eso, indicó, es importante pagar el impuesto en la fecha de vencimiento de cada cuota, ya que con ello se fortalece el flujo de caja de las municipalidades con menos recursos. J

Descartan molestia del PC tras críticas a reajuste

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza (PC), descartó un eventual descontento del Partido Comunista al interior de la Nueva Mayoría, después de que diputados de esa colectividad rechazaran en bloque el reajuste del sector público propuesto por el Gobierno en una primera instancia.

"Lo que puedo decir es que -hablando desde la identidad de comunista, pero teniendo presente que soy un ministro de Estado- nosotros participamos activamente de la construcción del programa de Gobierno y hemos participado activamente de su implementación. Nos sentimos cómodos y conformes con este programa de Gobierno", afirmó el secretario de Estado en TVN.

En la primera votación del reajuste al sector público en la Cámara, los diputados comunistas rechazaron en bloque la propuesta elevada por el Ministerio de Hacienda, debido a que los trabajadores fiscales consideraron que el incremento de 4,1% era insuficiente.

En un tercer trámite legislativo, y luego que la iniciativa fuera aprobada por el Senado, los parlamentarios del PC votaron divididos el reajuste, con tres de ellos rechazándolo nuevamente. Este hecho y las declaraciones de algunas figuras de la DC llevaron a especular sobre una eventual ruptura al interior de la coalición oficialista.

Pero el titular de Desarrollo Social aseguró que la discusión sobre el reajuste fiscal es un debate "de coyuntura que no tiene que ver con la implementación del programa de Gobierno".

Agregó que "en los debates estructurales y en los debates que tienen que ver con el devenir de las reformas o transformaciones, evidentemente que nos sentimos absolutamente interpretados. ¿Cómo no nos vamos a sentir interpretados por el Gobierno en materia de políticas laborales cuando durante 2014, por ejemplo, eliminamos el uso abusivo del multirut".

"A mí me parece que es legítimo, como lo expresaron parlamentarios de otras fuerzas políticas, tener la expectativa de que el reajuste salarial se incrementara", continuó.

Al ser consultado por las críticas realizadas por el senador DC Ignacio Walker, quien señaló que "no se puede estar con un pie en La Moneda y con un pie en la Alameda", en alusión al respaldo del PC a los movimientos sociales, Barraza dijo que "yo conozco en detalle el mundo social y la verdad es que puedo asegurar que en el mundo social se expresan todos los partidos, tanto en la institucionalidad como en el mundo social".

"La CUT tiene militantes que son del PC, el PS, la DC, el PR, y eso es propio de una institucionalidad que tiene que operar en esos términos en un sistema político. No le veo ninguna complejidad a esa participación, tanto en el mundo social como en la institucionalidad", declaró.

El ministro atribuyó estos cuestionamientos al "calibre" de las reformas que está impulsando el Ejecutivo, entre ellas la reforma laboral.

"Estamos modificando el código laboral impuesto por la dictadura el año 78 en dos capítulos, en el libro 3 y en el libro 4 sobre negociación colectiva. Capítulos que no han tenido innovación desde el año 79 a la fecha", expuso.

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, señaló el sábado en La Tercera que como colectividad apoyarán a los trabajadores si deciden protestar contra el Gobierno. J