Instalarán 200 contenedores de basura en las caletas
Con el fin de evitar la aparición de los microbasurales en las caletas para la época estival, lugar hasta donde llegan miles de iquiqueños y turistas a acampar, la Municipalidad de Iquique adquirirá 200 contenedores herméticos con una capacidad de 3.200 y 2.400 litros.
Asimismo, el consistorio comprará un camión compactador, todo en el marco del plan piloto de "Receptáculos de Basura Sólidos Domiciliarios por Carga Lateral", el cual desde diciembre incluirá las caletas de la ciudad.
La iniciativa, que fue aprobada por el Concejo Municipal, ayudará al trabajo de mantener limpia las zonas rurales de la costa de Iquique donde durante los meses de enero y febrero incrementa en un 300% la cantidad de personas residentes en el sector.
El edil Mauricio Soria valoró que el pleno del concejo haya votado a favor de esta iniciativa.
"Esto viene a modernizar el sistema de recolección de basura que tenemos en el borde costero, específicamente, en la parte rural. Nuestros abogados nos dijeron que dentro del contrato del plan piloto se podía realizar esta extensión de urbana a la parte rural por lo que no hubo duda en votar a favor", precisó Soria, quien agregó que estos contenedores de basura mejorarán la calidad de vida de quienes viven en las caletas del sur de Iquique.
actualidad
Actualmente en las caletas del sur de Iquique existen contenedores metálicos con una capacidad de 1.500 litros. Al no ser herméticos su recolección es día por medio, generando en el verano una gran acumulación de basura, lo que sumado a las altas temperaturas conlleva a que en estos se generen malos olores y a la vez atraigan vectores, como moscas y larvas.
Con la llegada de esta implementación, la Municipalidad de Iquique aumentará este año a 845 nuevos receptáculos de basura, más camiones compactadores e hidrolavadores.
Piloto
Este plan piloto comenzó a funcionar el 1 de febrero de este año, en el sector comprendido por las avenidas Tadeo Haenke, Santiago Polanco, Salvador Allende y Arturo Prat; incluyendo la península Cavancha.
Asimismo, el 12 de septiembre, este proyecto se amplió a sectores periféricos de la cuidad, como los barrios de las poblaciones Jorge Inostrosa, Gómez Carreño, Las Quintas, Las Dunas, entre otros, donde el problema de los residuos sólidos domiciliarios era más urgente y significativo.
Para esto también fue necesario aumentar la cantidad de contenedores, en especial de este a oeste desde avenida Salvador Allende hasta la ladera del cerro, y de norte a sur desde calle Ferrocarril hasta Playa Blanca. J