Secciones

Exponerse a la naturaleza aumenta el rendimiento

E-mail Compartir

Exponerse a áreas verdes, escuchar sonidos naturales y relacionarse a través de cualquiera de los sentidos con elementos silvestres, asegura un estudio sumamente fundamentado de la Universidad de Melbourne, genera una serie de efectos positivos en el rendimiento del ser humano en su lugar de trabajo.

La razón, explican los investigadores, es que la naturaleza estimula a las personas y potencia sus habilidades cognitivas.

Y para hacerlo, se lee en el informe, no es necesario una exposición permanente ni estar en contacto constante con plantas o áreas verdes. Basta simplemente con una relación breve.

Entre los resultados obtenidos por la investigación está que las personas que observaron durante 40 segundos imágenes del techado de un edificio cubierto por pasto y flores, aumentaron su concentración en un 8%, en comparación a quienes vieron un tejado de hormigón.

"Estos resultados demuestran la importancia del entorno físico en el trabajo, el que puede propiciar un mayor rendimiento. Con medidas tan simples como la incorporación de elementos naturales, los colaboradores no sólo potencian su función cognitiva, sino que logran mejorar su capacidad de atención y creatividad", afirman desde la Red de Expertos de Sodexo Chile.

-Salir al menos una vez al día de la oficina para ver áreas verdes.

-Proyectar imágenes de naturaleza en protectores de pantalla, por ejemplo.

-Ver por la ventana en caso de que haya árboles. J

Experta pide más trabajo para discapacitados

E-mail Compartir

Laura Owens, una reputada especialista en empleabilidad para personas con discapacidad, analizó la realidad laboral de Chile y aseguró que el país aún está retrasado en esta materia en comparación al resto del mundo. "Falta trabajar con la comunidad y dejar de hacer las cosas de manera aislada. Hay mucha consciencia a nivel mundial y se entiende que todas las personas, incluyendo discapacitados, necesitamos trabajar", dijo.

Según la experta en Chile, falta planificación por parte del Estado y la participación de colegios y otras instituciones educativas, además de organizaciones. J

Sólo el 6% de ofertas es para mayores de 45 años

E-mail Compartir

Analizadas más de 720.000 ofertas laborales en todo el mundo, el portal Infoempleo y la empresa de recursos humanos Adecco, autores de la investigación, llegaron a la conclusión de que apenas el 6,2% de los avisos van dirigidos para personas mayores de 45 años.

El segmento de los más jóvenes, es decir menores de 25, también vive un problema similar con la falta de oportunidades: apenas el 8,9% de las ofertas los considera. Por el contrario, la franja de entre 26 y 35 años acapara el 53,1% de los avisos de trabajo. El segmento entre 36 y 45, en tanto, ocupa el 29% restante. J