Secciones

Más de 300 tarapaqueños aún no cobran el ex Bono Marzo

E-mail Compartir

En la región Tarapacá 328 personas que tienen derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) no lo han cobrado. En su mayoría son personas que apelaron y lo deben hacer efectivo antes de expire durante este mes o al haber transcurrido los nueve meses de vigencia desde su emisión.

Así lo dio a conocer la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Julia Gandarillas, quien dijo que "como IPS estamos haciendo un amplio trabajo territorial buscando a estas personas, ya que como institución además de preocuparnos de efectuar los pagos, queremos que la gente reciba su beneficio por lo que estamos ubicando de forma personal; ya sea vía telefónica o de forma presencial en sus domicilios".

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, realizó un llamado para que las personas cobren este beneficio que entrega el Estado y además recordó que los beneficiarios del subsidio único familiar y asignación familiar deben renovarlo antes del 31 de diciembre para que no pierdan el Aporte Familiar Permanente el próximo año.

"Es importante dar a conocer esta situación, por cuanto son recursos que se pueden perder y por eso requerimos que los beneficiarios hagan efectivos los cobros. Estos son recursos que dispone el Estado y están dirigidos a las familias de escasos recursos, que por desconocimiento puede no lo hayan hecho efectivo, lo que pueden hacer hasta el último día de este año", remarcó.

Las personas pueden revisar el en sitio web www.aportefamiliar.cl o dirigirse al centro de atención del IPS más cercano.

De las más de 300 personas que deben cobrar el ex Bono Marzo, 255 corresponden a Iquique; 63 en Alto Hospicio y 10 a la provincia de El Tamarugal. J

Más de 50 pacientes al mes son hospitalizados en psiquiatría

E-mail Compartir

Al mes, un promedio de 55 pacientes con enfermedades psiquiátricas ingresan a la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía del Adulto, siendo la depresión y el trastorno bipolar las primeras causas por las cuales pueden permanecer internados hasta 18 días.

El hospital Ernesto Torres Galdames informó que la permanencia de estos pacientes puede variar según su cuadro clínico y situación psicosocial. En ese sentido, también dieron a conocer que existen personas que llevan más de un año hospitalizadas por tratarse de casos judiciales al ser indocumentados, así como por casos sociales de abandono.

El consumo de drogas y alcohol, así como la esquizofrenia corresponden a la segunda y tercera causa, respectivamente, por las cuales los pacientes llegan a ser hospitalizados en dicha unidad la cual cuenta con 30 camas, 15 para hombre y 15 para mujeres.

Respecto a si existen horarios diferenciados para que los pacientes con cuadros más críticos no compartan los espacios comunes con quienes son pasivos, se informó que la referida unidad trabaja en base al modelo de psiquiatría y salud mental comunitario, implementado en Chile desde los años '90, a fin de evitar la exclusión y discriminación.

"Las personas hospitalizadas comparten espacios comunes, ya que se busca la normalización en su rutina diaria, como el desayuno, almuerzo, etcétera. Los dormitorios cuentan con 5, 4, 2 camas, además de contar con salas de aislamiento para personas que están en condición de mayor complejidad", precisaron.

QUEJA

Este último punto fue criticado por Fabián Peñafiel, hijo de una paciente que acude a este servicio desde 1981 por sufrir de depresión bipolar y que -según señaló- fue agredida por una mujer que también estaba hospitalizada.

Narró que este hecho se produjo luego que su madre contó a una enfermera un incidente que tuvo con otra paciente a la cual se refirió como "gordita" por desconocer su nombre, lo cual motivó -según dijo- a que esta reaccionara y la golpeara.

"Ahí no tienen una separación entre pacientes agresivos y pasivos, aparte que tienen una sobrepoblación y la gente que está ahí no da abasto", dijo al sostener que este tipo de incidentes ocurren por falta de un mayor control a los pacientes. J

"Tu Gobierno en Terreno" sumó 20 mil atenciones

E-mail Compartir

En sus diez ediciones, "Tu Gobierno en Terreno" brindó más de 20 mil atenciones en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Según dio a conocer el gobernador (s), Juan Papic, dicha instancia permitió mostrar la oferta del Gobierno además de atender en terreno a los pobladores de la región.

La última versión de esta actividad se desarrolló ayer en la feria La Quebradilla en Alto Hospicio hasta donde se trasladó personal de Serviu, Sernam, Consejo de la Cultura y las Artes, Sename, Fosis, Injuv, Conaf, INE, IND, así como de las diferentes secretarias regionales ministeriales.

"Tu Gobierno en Terreno" tiene por objeto mejorar la accesibilidad de los beneficios y productos que los servicios públicos entregan a la ciudadanía que por razones diversas no acceden a captar las prestaciones a las que tienen derecho, ya sea por imposibilidad para llegar hasta las oficinas de cada servicio, por falta de tiempo o por no contar con la información necesaria. J

Más de 300 tarapaqueños aún no cobran el ex Bono Marzo

E-mail Compartir

En la región Tarapacá 328 personas que tienen derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) no lo han cobrado. En su mayoría son personas que apelaron y lo deben hacer efectivo antes de expire durante este mes o al haber transcurrido los nueve meses de vigencia desde su emisión.

Así lo dio a conocer la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Julia Gandarillas, quien dijo que "como IPS estamos haciendo un amplio trabajo territorial buscando a estas personas, ya que como institución además de preocuparnos de efectuar los pagos, queremos que la gente reciba su beneficio por lo que estamos ubicando de forma personal; ya sea vía telefónica o de forma presencial en sus domicilios".

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, realizó un llamado para que las personas cobren este beneficio que entrega el Estado y además recordó que los beneficiarios del subsidio único familiar y asignación familiar deben renovarlo antes del 31 de diciembre para que no pierdan el Aporte Familiar Permanente el próximo año.

"Es importante dar a conocer esta situación, por cuanto son recursos que se pueden perder y por eso requerimos que los beneficiarios hagan efectivos los cobros. Estos son recursos que dispone el Estado y están dirigidos a las familias de escasos recursos, que por desconocimiento puede no lo hayan hecho efectivo, lo que pueden hacer hasta el último día de este año", remarcó.

Las personas pueden revisar el en sitio web www.aportefamiliar.cl o dirigirse al centro de atención del IPS más cercano.

De las más de 300 personas que deben cobrar el ex Bono Marzo, 255 corresponden a Iquique; 63 en Alto Hospicio y 10 a la provincia de El Tamarugal. J

Más de 50 pacientes al mes son hospitalizados en psiquiatría

E-mail Compartir

Al mes, un promedio de 55 pacientes con enfermedades psiquiátricas ingresan a la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía del Adulto, siendo la depresión y el trastorno bipolar las primeras causas por las cuales pueden permanecer internados hasta 18 días.

El hospital Ernesto Torres Galdames informó que la permanencia de estos pacientes puede variar según su cuadro clínico y situación psicosocial. En ese sentido, también dieron a conocer que existen personas que llevan más de un año hospitalizadas por tratarse de casos judiciales al ser indocumentados, así como por casos sociales de abandono.

El consumo de drogas y alcohol, así como la esquizofrenia corresponden a la segunda y tercera causa, respectivamente, por las cuales los pacientes llegan a ser hospitalizados en dicha unidad la cual cuenta con 30 camas, 15 para hombre y 15 para mujeres.

Respecto a si existen horarios diferenciados para que los pacientes con cuadros más críticos no compartan los espacios comunes con quienes son pasivos, se informó que la referida unidad trabaja en base al modelo de psiquiatría y salud mental comunitario, implementado en Chile desde los años '90, a fin de evitar la exclusión y discriminación.

"Las personas hospitalizadas comparten espacios comunes, ya que se busca la normalización en su rutina diaria, como el desayuno, almuerzo, etcétera. Los dormitorios cuentan con 5, 4, 2 camas, además de contar con salas de aislamiento para personas que están en condición de mayor complejidad", precisaron.

QUEJA

Este último punto fue criticado por Fabián Peñafiel, hijo de una paciente que acude a este servicio desde 1981 por sufrir de depresión bipolar y que -según señaló- fue agredida por una mujer que también estaba hospitalizada.

Narró que este hecho se produjo luego que su madre contó a una enfermera un incidente que tuvo con otra paciente a la cual se refirió como "gordita" por desconocer su nombre, lo cual motivó -según dijo- a que esta reaccionara y la golpeara.

"Ahí no tienen una separación entre pacientes agresivos y pasivos, aparte que tienen una sobrepoblación y la gente que está ahí no da abasto", dijo al sostener que este tipo de incidentes ocurren por falta de un mayor control a los pacientes. J

"Tu Gobierno en Terreno" sumó 20 mil atenciones

E-mail Compartir

En sus diez ediciones, "Tu Gobierno en Terreno" brindó más de 20 mil atenciones en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Según dio a conocer el gobernador (s), Juan Papic, dicha instancia permitió mostrar la oferta del Gobierno además de atender en terreno a los pobladores de la región.

La última versión de esta actividad se desarrolló ayer en la feria La Quebradilla en Alto Hospicio hasta donde se trasladó personal de Serviu, Sernam, Consejo de la Cultura y las Artes, Sename, Fosis, Injuv, Conaf, INE, IND, así como de las diferentes secretarias regionales ministeriales.

"Tu Gobierno en Terreno" tiene por objeto mejorar la accesibilidad de los beneficios y productos que los servicios públicos entregan a la ciudadanía que por razones diversas no acceden a captar las prestaciones a las que tienen derecho, ya sea por imposibilidad para llegar hasta las oficinas de cada servicio, por falta de tiempo o por no contar con la información necesaria. J