Secciones

Ex mineros demandan a Collahuasi por reposición

E-mail Compartir

Argumentando despido injustificado y vulneración de derechos, 27 ex trabajadores de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi presentaron una demanda contra dicha empresa ante el Tribunal del Trabajo. Esto, luego que a mediados de año fueran desvinculados tras integrar el grupo de mineros que, el 15 de junio, paralizaron labores durante 24 horas.

Claudio Bascuñán, vocero de los ex trabajadores, informó que la primera audiencia preparatoria se desarrolló el 2 de diciembre, sin embargo, no se logró conciliar con los representantes de la compañía quienes -según detalló- les realizaron un ofrecimiento económico el cual no fue aceptado ya que el objetivo de los demandantes es el reintegro a sus labores.

En ese sentido, dio a conocer que el 9 de diciembre se desarrollará la segunda audiencia en la cual también se buscará llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.

El vocero dijo que el sustento de la empresa para cesarlos fue por el abandono de equipos críticos de producción y poseer cartas de amonestación y compromisos por conductas incorrectas.

Recordó que fueron 31 trabajadores quienes fueron cesados tras la paralización en la cual exigían implementar salas de cambio, mayor seguridad en la frontera, entre otros pedidos. De estos dos fueron reintegrados.

Desde la empresa prefirieron no pronunciarse sobre el tema al sostener que la demanda está en trámite. Sin embargo, fuentes cercanas a la minera informaron que el cese se produjo porque dichos trabajadores tuvieron reiterados incumplimientos graves de sus labores. J

Manipuladoras de alimentos suspenden paro

E-mail Compartir

Tras tomarse las instalaciones de la Junaeb y paralizar sus labores durante dos días, las manipuladoras de alimentos de los establecimientos educativos de la región volvieron ayer a sus puestos de trabajo tras decidir dar una tregua.

Guadalupe Salas, presidenta de la Federación de Manipuladoras de Alimentos de Chile y del sindicato de Iquique, informó que tal decisión la tomaron luego de recibir una solicitud de parte de la Intendencia, Seremi de Educación y Junaeb "para ellos gestionar en Santiago como pueden revertir (la actual licitación de la Junaeb) o darnos una solución cercana a lo que pretendemos".

Es así que dieron plazo hasta el próximo jueves para obtener una respuesta al pedido que realizan y que consiste en dejar sin efecto la doble licitación que Junaeb lanzó para la región, al separar la concesión de Iquique con la de Alto Hospicio. Salas dijo que esto solo generará división en el gremio y creará diferencias en las condiciones de trabajo de las empleadoras. J

Ex mineros demandan a Collahuasi por reposición

E-mail Compartir

Argumentando despido injustificado y vulneración de derechos, 27 ex trabajadores de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi presentaron una demanda contra dicha empresa ante el Tribunal del Trabajo. Esto, luego que a mediados de año fueran desvinculados tras integrar el grupo de mineros que, el 15 de junio, paralizaron labores durante 24 horas.

Claudio Bascuñán, vocero de los ex trabajadores, informó que la primera audiencia preparatoria se desarrolló el 2 de diciembre, sin embargo, no se logró conciliar con los representantes de la compañía quienes -según detalló- les realizaron un ofrecimiento económico el cual no fue aceptado ya que el objetivo de los demandantes es el reintegro a sus labores.

En ese sentido, dio a conocer que el 9 de diciembre se desarrollará la segunda audiencia en la cual también se buscará llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.

El vocero dijo que el sustento de la empresa para cesarlos fue por el abandono de equipos críticos de producción y poseer cartas de amonestación y compromisos por conductas incorrectas.

Recordó que fueron 31 trabajadores quienes fueron cesados tras la paralización en la cual exigían implementar salas de cambio, mayor seguridad en la frontera, entre otros pedidos. De estos dos fueron reintegrados.

Desde la empresa prefirieron no pronunciarse sobre el tema al sostener que la demanda está en trámite. Sin embargo, fuentes cercanas a la minera informaron que el cese se produjo porque dichos trabajadores tuvieron reiterados incumplimientos graves de sus labores. J

Manipuladoras de alimentos suspenden paro

E-mail Compartir

Tras tomarse las instalaciones de la Junaeb y paralizar sus labores durante dos días, las manipuladoras de alimentos de los establecimientos educativos de la región volvieron ayer a sus puestos de trabajo tras decidir dar una tregua.

Guadalupe Salas, presidenta de la Federación de Manipuladoras de Alimentos de Chile y del sindicato de Iquique, informó que tal decisión la tomaron luego de recibir una solicitud de parte de la Intendencia, Seremi de Educación y Junaeb "para ellos gestionar en Santiago como pueden revertir (la actual licitación de la Junaeb) o darnos una solución cercana a lo que pretendemos".

Es así que dieron plazo hasta el próximo jueves para obtener una respuesta al pedido que realizan y que consiste en dejar sin efecto la doble licitación que Junaeb lanzó para la región, al separar la concesión de Iquique con la de Alto Hospicio. Salas dijo que esto solo generará división en el gremio y creará diferencias en las condiciones de trabajo de las empleadoras. J