Secciones

Preparan documental "Cante a la Salve" de Pica

E-mail Compartir

Una inquietud personal hizo que la fiesta de La Cruz de Mayo de Pica, una de las más ancestrales de esta zona, sea el tema principal en el documental que están preparando las productora iquiqueña "Tambobrass".

"Este es un proyecto que nació hace un año y medio. En esta primera etapa del proyecto se hizo un registro audiovisual sobre todo lo que sucede antes de la fiesta de La Cruz de Mayo", recordó su director, Cristián Sanhueza, quien añadió que también se hicieron diversas entrevistas a personajes emblemáticos que están involucrados, así como también escenas de los distintos procesos que se desarrollan en este festividad.

Canto a la Salve

El proyecto lleva por nombre "Canto a la Salve", que según explicó el director de "Tambobrass" es una fiesta que es independiente de la iglesia y que tiene un significado especial para los pobladores de Pica.

Un primer tráiler del documental está en Argentina en el 15 forum de co producción enmarcado en el Docbuenosaires 2015 y en el proyecto también trabajan Andrés Montenegro como productor, fotografía y cámaras: Michael Quezada y Andrés Montenegro, con la colaboración de Macrofolio Estudio Creativo y Sietemagias Films. J

Víctimas de Pisagua serán retratadas en obra teatral

E-mail Compartir

Una nueva obra de teatro hablará sobre las víctimas de lo ocurrido en Iquique en el año 1973 gracias a un trabajo de investigación y entrevistas que la compañía de teatro "La Minga" está desarrollando en Iquique, de la mano de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, (Afepi).

La información la entregó Rodo Miranda, de la compañía de teatro quien explicó que la obra no estaría completa sin la ayuda de la agrupación. "Será un homenaje a las víctimas que se encontraron en las fosas de Pisagua y a sus familiares", indicó.

La obra llevará por título "La flor, la bota y el número 73' que según explicó Miranda es el símbolo de cómo descubrieron las fosas y espera ser presentada en marzo del 2016.

"El título recoge ese símbolo y después la obra se basa con todo lo que sucedió luego. Quise hablar de lo que ocurrió aquí", describió el actor y dramaturgo y añadió que este tema le llega muy de cerca ya que siempre asistía a las romerías y en su casa siempre se comentó.

"Siempre lo veía con respeto y hasta hace dos años sentí que artísticamente estaba en deuda con un tema tan sensible. Comencé a investigar sobre este tema y encontré estos símbolos que estaban a la vista y encontré el sentido artístico", reveló el artista y agradeciendo la colaboración de la Afepi. J

Preparan documental "Cante a la Salve" de Pica

E-mail Compartir

Una inquietud personal hizo que la fiesta de La Cruz de Mayo de Pica, una de las más ancestrales de esta zona, sea el tema principal en el documental que están preparando las productora iquiqueña "Tambobrass".

"Este es un proyecto que nació hace un año y medio. En esta primera etapa del proyecto se hizo un registro audiovisual sobre todo lo que sucede antes de la fiesta de La Cruz de Mayo", recordó su director, Cristián Sanhueza, quien añadió que también se hicieron diversas entrevistas a personajes emblemáticos que están involucrados, así como también escenas de los distintos procesos que se desarrollan en este festividad.

Canto a la Salve

El proyecto lleva por nombre "Canto a la Salve", que según explicó el director de "Tambobrass" es una fiesta que es independiente de la iglesia y que tiene un significado especial para los pobladores de Pica.

Un primer tráiler del documental está en Argentina en el 15 forum de co producción enmarcado en el Docbuenosaires 2015 y en el proyecto también trabajan Andrés Montenegro como productor, fotografía y cámaras: Michael Quezada y Andrés Montenegro, con la colaboración de Macrofolio Estudio Creativo y Sietemagias Films. J

Víctimas de Pisagua serán retratadas en obra teatral

E-mail Compartir

Una nueva obra de teatro hablará sobre las víctimas de lo ocurrido en Iquique en el año 1973 gracias a un trabajo de investigación y entrevistas que la compañía de teatro "La Minga" está desarrollando en Iquique, de la mano de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, (Afepi).

La información la entregó Rodo Miranda, de la compañía de teatro quien explicó que la obra no estaría completa sin la ayuda de la agrupación. "Será un homenaje a las víctimas que se encontraron en las fosas de Pisagua y a sus familiares", indicó.

La obra llevará por título "La flor, la bota y el número 73' que según explicó Miranda es el símbolo de cómo descubrieron las fosas y espera ser presentada en marzo del 2016.

"El título recoge ese símbolo y después la obra se basa con todo lo que sucedió luego. Quise hablar de lo que ocurrió aquí", describió el actor y dramaturgo y añadió que este tema le llega muy de cerca ya que siempre asistía a las romerías y en su casa siempre se comentó.

"Siempre lo veía con respeto y hasta hace dos años sentí que artísticamente estaba en deuda con un tema tan sensible. Comencé a investigar sobre este tema y encontré estos símbolos que estaban a la vista y encontré el sentido artístico", reveló el artista y agradeciendo la colaboración de la Afepi. J