Secciones

Contraloría ordena sumario al Gore por caso WhatsApp

E-mail Compartir

El miércoles 2 de diciembre, la Contraloría Regional de Tarapacá notificó a la Intendencia de un dictamen respecto a una investigación solicitada por los diputados Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti, en relación a posibles irregularidades tras el caso WhatsApp.

El episodio, que involucró al exintendente Mitchel Cartes y al senador Fulvio Rossi, dejó entrever, por medio de una filtración de los mensajes del chat grupal de WhatsApp "PS recargado" en abril, maniobras para sacar al gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, y un "boicot"a las actividades del alcalde de Iquique, Jorge Soria.

Tras la investigación, se concluyó que los integrantes del grupo, que se desempeñaban en la época de los hechos, como funcionarios del Gobierno Regional, habían participado del chat en horarios de trabajo. Cuatro de ellos, incluso usando sus celulares institucionales.

Se trata de Johann Vieira (seremi del Deporte), Mario Callasaya (concejal de Pozo Almonte y funcionario del Gore), Luigi Ciocca, (seremi de Gobierno), y Edinson Jara (director regional de Serviu), quienes emitieron mensajes de índole particular y política. "no relacionados con la función pública para los cuales les fueran asignados los respectivos equipos". Si bien solo fueron cuatro los funcionarios que utilizaron sus teléfonos fiscales, el órgano contralor no encontró las actas de entrega de otros teléfonos corporativos.

Asimismo, Contraloría logró comprobar que se utilizaron oficinas del Gobierno Regional para realizar actividades partidarias del PS. Junto a esto, el organismo advirtió que los contenidos del chat representan una conducta "no acorde con la función pública, la moral y buenas constumbres".

Finalmente, aunque fuera del caso WhatsApp, también se acreditó la participación del hijo del senador Fulvio Rossi en actividades públicas, con o sin la presencia de su padre.

"Trabajan para ellos y no para la gente. La Contraloría le dio la razón a la indignación de Tarapacá. Así trabaja el partido político de la Presidenta. Espero que la intendenta no solo pueda hacer los cambios que ella misma anunció, sino que también termine con las sillas musicales que estamos evidenciando. Que la Contraloría finalice su trabajo para que el Gobierno se preocupe de las urgencias sociales de Tarapacá, dejando atrás la política de zancadillas y descalificaciones que no le sirven a nadie", manifestó el diputado UDI Renzo Trisotti.

"Este dictamen confirma de manera categórica y rotunda todo lo que he dicho sobre los integrantes del WhatsApp 'PS recargado': sujetos carentes de probidad, que utilizaron sus cargos para hacer campaña electoral por el hijo de Rossi, utilizando celulares institucionales y durante jornada de trabajo. Espero que la sanción sea la destitución, la misma que debió haber sido adoptada por la intendenta en vez de haberlos amparado en su cargo", dijo el diputado PC Hugo Gutiérrez. J

Franco Rossi: niegan invitaciones a actividades

E-mail Compartir

Respecto a la participación del hijo del senador PS Fulvio Rossi, Franco Rossi Rodríguez en distintas actividades públicas entre los meses de marzo y abril en distintas localidades de la región de Tarapacá, Contraloría, confirmó que el joven estuvo presente en actos públicos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y la Secretaría Regional Ministerial del Deporte, así como en la cuenta pública del exintendente Mitchel Cartes, también PS, celebrada en el teatro de la exoficina salitrera Humberstone.

En esa oportunidad, Rossi Rodríguez se ubicó en segunda fila "ocupando un puesto destinado a autoridades regionales como los dispone el protocolo".

Respecto a otras actividades, desde Senda explicaron que a una entrega de volantes "no se invitó al senador ni a su hijo, sin embargo, el intendente de la época llegó con el parlamentario; respecto del hijo de éste, manifestó que desconocía cómo y con quien llegó". En Serviu, en tanto, manifestaron que la asistencia del hijo de Rossi a las actividades "no fue por una invitación de su parte, ni tampoco por gestiones realizadas", lo mismo que en la Seremi del Deporte, la que realizó actos públicos con Franco Rossi, estando o no presente su padre legislador. J

Gobierno Regional colaborará con indagación

E-mail Compartir

Contraloría solicitó elaborar y aprobar un reglamento que norme el uso y las obligaciones de los funcionarios respecto de sus bienes públicos, como los equipos telefónicos, exigencia que ya fue cumplida al interior del Gore.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá, a cargo de la intendenta Claudia Rojas a partir del 13 de julio, informaron que, con fecha 3 de diciembre de 2015 el Gobierno Regional emitió una ordenanza que norma el comportamiento de los funcionarios y autoridades públicas de Tarapacá, donde se advierte que es una contravención a la probidad administrativa ejecutar actividades políticas dentro de la Administración del Estado, así como utilizar tiempo y recursos de los organismos públicos con fines ajenos a los institucionales. Ante los procedimientos disciplinarios informados por la Contraloría Regional, los que buscan establecer eventuales responsabilidades administrativas, el Gobierno Regional informa a la opinión pública que ha dispuesto sus recursos para colaborar en los respectivos procesos, entregando los antecedentes que estén a disposición y que permitan determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados. J

Contraloría ordena sumario al Gore por caso WhatsApp

E-mail Compartir

El miércoles 2 de diciembre, la Contraloría Regional de Tarapacá notificó a la Intendencia de un dictamen respecto a una investigación solicitada por los diputados Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti, en relación a posibles irregularidades tras el caso WhatsApp.

El episodio, que involucró al exintendente Mitchel Cartes y al senador Fulvio Rossi, dejó entrever, por medio de una filtración de los mensajes del chat grupal de WhatsApp "PS recargado" en abril, maniobras para sacar al gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, y un "boicot"a las actividades del alcalde de Iquique, Jorge Soria.

Tras la investigación, se concluyó que los integrantes del grupo, que se desempeñaban en la época de los hechos, como funcionarios del Gobierno Regional, habían participado del chat en horarios de trabajo. Cuatro de ellos, incluso usando sus celulares institucionales.

Se trata de Johann Vieira (seremi del Deporte), Mario Callasaya (concejal de Pozo Almonte y funcionario del Gore), Luigi Ciocca, (seremi de Gobierno), y Edinson Jara (director regional de Serviu), quienes emitieron mensajes de índole particular y política. "no relacionados con la función pública para los cuales les fueran asignados los respectivos equipos". Si bien solo fueron cuatro los funcionarios que utilizaron sus teléfonos fiscales, el órgano contralor no encontró las actas de entrega de otros teléfonos corporativos.

Asimismo, Contraloría logró comprobar que se utilizaron oficinas del Gobierno Regional para realizar actividades partidarias del PS. Junto a esto, el organismo advirtió que los contenidos del chat representan una conducta "no acorde con la función pública, la moral y buenas constumbres".

Finalmente, aunque fuera del caso WhatsApp, también se acreditó la participación del hijo del senador Fulvio Rossi en actividades públicas, con o sin la presencia de su padre.

"Trabajan para ellos y no para la gente. La Contraloría le dio la razón a la indignación de Tarapacá. Así trabaja el partido político de la Presidenta. Espero que la intendenta no solo pueda hacer los cambios que ella misma anunció, sino que también termine con las sillas musicales que estamos evidenciando. Que la Contraloría finalice su trabajo para que el Gobierno se preocupe de las urgencias sociales de Tarapacá, dejando atrás la política de zancadillas y descalificaciones que no le sirven a nadie", manifestó el diputado UDI Renzo Trisotti.

"Este dictamen confirma de manera categórica y rotunda todo lo que he dicho sobre los integrantes del WhatsApp 'PS recargado': sujetos carentes de probidad, que utilizaron sus cargos para hacer campaña electoral por el hijo de Rossi, utilizando celulares institucionales y durante jornada de trabajo. Espero que la sanción sea la destitución, la misma que debió haber sido adoptada por la intendenta en vez de haberlos amparado en su cargo", dijo el diputado PC Hugo Gutiérrez. J

Franco Rossi: niegan invitaciones a actividades

E-mail Compartir

Respecto a la participación del hijo del senador PS Fulvio Rossi, Franco Rossi Rodríguez en distintas actividades públicas entre los meses de marzo y abril en distintas localidades de la región de Tarapacá, Contraloría, confirmó que el joven estuvo presente en actos públicos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y la Secretaría Regional Ministerial del Deporte, así como en la cuenta pública del exintendente Mitchel Cartes, también PS, celebrada en el teatro de la exoficina salitrera Humberstone.

En esa oportunidad, Rossi Rodríguez se ubicó en segunda fila "ocupando un puesto destinado a autoridades regionales como los dispone el protocolo".

Respecto a otras actividades, desde Senda explicaron que a una entrega de volantes "no se invitó al senador ni a su hijo, sin embargo, el intendente de la época llegó con el parlamentario; respecto del hijo de éste, manifestó que desconocía cómo y con quien llegó". En Serviu, en tanto, manifestaron que la asistencia del hijo de Rossi a las actividades "no fue por una invitación de su parte, ni tampoco por gestiones realizadas", lo mismo que en la Seremi del Deporte, la que realizó actos públicos con Franco Rossi, estando o no presente su padre legislador. J

Gobierno Regional colaborará con indagación

E-mail Compartir

Contraloría solicitó elaborar y aprobar un reglamento que norme el uso y las obligaciones de los funcionarios respecto de sus bienes públicos, como los equipos telefónicos, exigencia que ya fue cumplida al interior del Gore.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá, a cargo de la intendenta Claudia Rojas a partir del 13 de julio, informaron que, con fecha 3 de diciembre de 2015 el Gobierno Regional emitió una ordenanza que norma el comportamiento de los funcionarios y autoridades públicas de Tarapacá, donde se advierte que es una contravención a la probidad administrativa ejecutar actividades políticas dentro de la Administración del Estado, así como utilizar tiempo y recursos de los organismos públicos con fines ajenos a los institucionales. Ante los procedimientos disciplinarios informados por la Contraloría Regional, los que buscan establecer eventuales responsabilidades administrativas, el Gobierno Regional informa a la opinión pública que ha dispuesto sus recursos para colaborar en los respectivos procesos, entregando los antecedentes que estén a disposición y que permitan determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados. J