Secciones

Coronarán a la Virgen del Carmen de la Catedral

E-mail Compartir

A más de un mes de ser robada la corona de la Virgen del Carmen de la Capilla del Santísimo, sitio de oración dentro de la Catedral de la Inmaculada Concepción; este martes 8 de diciembre se realizará la coronación en la misa de las 11 de la mañana, ello luego de ser donada una nueva corona por parte de una familia chilena residente en Lima.

"Es la misma familia que había regalado la corona del robo. Entonces le comunico que se han robado la corona, hecho que lamentan y que por devoción a la Virgen se muestran dispuestos a regalar un par de nuevas coronas", cuenta con alegría el vicario Guillermo Fajardo.

CORONA

Directamente de Lima, las coronas son similares a las robadas el pasado 24 de octubre, que serán puestas por el Obispo Monseñor Guillermo Vera en una peana especial donde estará puesta la Virgen, "será un lugar más apropiado y más alto. De esta manera quedará a disposición de la gente para que la puedan visitar y rezar, expresando su amor", dice el Vicario.

Para Fajardo el mantener la Iglesia cerrada para evitar que ocurran este tipo de situaciones no es una opción, "los Templos tienen que estar abiertos. Siempre habrá situaciones de riesgo", asegura el religioso. J

Masivo Primer Seminario de Educación Inclusiva

E-mail Compartir

Cerca de 70 personas, entre estudiantes indígenas de educación superior y educadores Elcis se dieron cita en el Primer Seminario de Educación Inclusiva, realizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Universidad Arturo Prat de Iquique.

Con la tradicional rogativa Aymara, o Pawa, los asistentes solicitaron permiso y agradecieron a la Pachamama (madre tierra) por este espacio de diálogo y reflexión sobre la Educación Inclusiva desde focos específicos como son la interculturalidad y la igualdad de oportunidades.

El proyecto está enmarcado en la construcción de un sistema común de ingreso a la educación superior, propuesto por el Ministerio de Educación, que busca el acceso a grupos vulnerables de la sociedad, como los pueblos originarios y crear un plan de estudios dirigido a educadores interculturales bilingües, con el fin de aportar a la educación pública e intercultural del país.

Durante la jornada tuvo lugar el Lanzamiento del libro "La Didáctica Situada de Educadores Tradicionales y su Aporte al Saber Pedagógico", producción de texto elaborado por Elcis de la Región de Tarapacá y financiado por la Conadi en el 2014. Posterior a ello se realizó la muestra de telares elaborados por sus participantes. J