Secciones

"La demolición del estadio parte en marzo"

E-mail Compartir

Una serie de proyectos emblemáticos para la región, como la construcción del nuevo Estadio Tierra de Campeones, la restauración del Teatro Municipal y la ex Aduana, entre otros, no se han materializado o han sufrido retrasos en su ejecución por diversos factores, especialmente la falta de coordinación entre el municipio y los organismos involucrados en su implementación.

Sobre esto y los desafíos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región, se refirió el seremi de esta cartera, Eugenio Hidalgo.

-En la licitación no se presentaron oferentes, se declaró desierta, la estimación que se estableció es que se tenía que aumentar el presupuesto (originalmente de $5 mil millones app.), pero lo que se acordó es constituir nuevamente una mesa de trabajo (integrada por la Municipalidad de Iquique, Consejo Nacional de Monumentos Nacionales y Dirección de Arquitectura del MOP) para poder evaluar los detalles, de la restauración del teatro municipal…

Lo que se licitó inicialmente era un anteproyecto con los temas más gruesos de la restauración... Tanto el municipio como responsable del inmueble, como Monumentos Nacionales fijan los estándares de mantención o restauración, ellos tienen que ponerse de acuerdo en las condiciones y nosotros las ejecutamos y ahí en esas condiciones podemos evaluar con mayor certeza el valor de esa restauración.

-Debemos tener capacidad para marzo del próximo año poder tener certezas porque además hay establecidos los montos. Si se hacen efectivos estos $8 mil millones (nueva estimación de costo de la restauración) hay que buscarlos, aquí colaboran Cultura, el municipio, pero también Fndr…necesitamos saber cuánto más incrementamos y cuánto más pone cada una de las instituciones.

-Partimos el apuntalamiento para iniciar las obras de diagnóstico del inmueble, porque hoy día el trabajo de los restauradores... no podía ser por un tema de peligro... En estos 90 días de trabajo, nosotros deberíamos tener paralelamente el uso que se le va a dar definitivamente al inmueble que pertenece a Bienes Nacionales, que está entregado en concesión de uso al municipio de Iquique, no sabemos nosotros si esa concesión se va mantener y bajo qué uso se va otorgar. Dependiendo de para qué se va utilizar, los trabajos de restauración… Esperamos que en el breve plazo, en diciembre todos los que tengan interés de uso de la exaduana y que puedan cumplir con la mantención y el resguardo patrimonial del inmueble puedan hacer su postulación y me imagino que Bienes Nacionales lo va recibir y definido bien que se hace con ello, nosotros vamos a poder entregar las condiciones de restauración...

Al final de los 100 días nosotros tenemos como meta poder entregar también el diseño, por eso hemos tratado de acelerar esta formalización y Bienes Nacionales pueda antes del plazo tener el objeto para que se va usar para que nosotros podamos tener el diseño…

Si Bienes Nacionales se demora en definir el uso y a quién se lo va entregar, lamentablemente nosotros nos vamos a ver atrasados en proponer el diseño de restauración.

-Se generaron varios atrasos, uno provocado por un tema logístico, la internación de la madera desde Bolivia. Se calcularon ciertos plazos en el proceso licitatorio de la propuesta de oferente que por un tema normativo en Bolivia eso cambió... ahí se nos retrasó el proceso en una etapa temprana y después cuando el proceso estaba andando vinieron las marejadas…

-Tenemos fecha de entrega de la empresa para el 15 de diciembre, va venir una revisión y si no hay dificultades se termina en esa fecha.

Sobre la segunda etapa estuvimos con una presentación al consejo regional, pero quedó stand by, querían más detalles los consejeros regionales.

Parte de este proyecto es la parte de la Playa Bellavista y la curva que termina donde están los tribunales del Trabajo, ahí terminaría la segunda etapa. El 2016, esos trabajos deberían empezarse después del verano...A partir de marzo - abril deberíamos estar trabajando en esa parte de Bellavista con financiamiento del Fndr ($1.500 millones) y con fondos sectoriales (mil millones)... que nos permitirían conectar desde el Hotel Gavina, hasta la vuelta de playa Bellavista, entonces nos quedaría pendiente el sector de El Morro y después el sector cuándo llegamos al puerto.

-En septiembre se llegó a un acuerdo, el gobierno regional apalancó recursos y un apoyo importante de los cores, ese proyecto está en proceso... En febrero debería generarse un retiro de materiales reutilizables por parte del municipio y la demolición del edificio a partir de marzo...

Para poder entregar en el segundo semestre el terreno a la empresa que se haya adjudicado la construcción del estadio...

En este momento lo que estamos finalizando porque había que firmar tres convenios distintos y estamos en el último convenio, que es donde el municipio le hace entrega temporal del terreno al MOP, ese un convenio que está redactado, que está en revisión con las firmas y está en su etapa final, los primeros 15 días de diciembre deberíamos tener todos los trámites administrativos para partir. La licitación de demolición también va a partir ahora y el proceso de adjudicación de la construcción del estadio va estar durante los primeros meses del próximo año para que comience en julio de 2016.

La licitación se abrió un poco antes del 12 de septiembre, en realidad empezó el proceso cuando se llama a la conformación de un registro especial para la licitación del hospital y ahí calificaron siete, el 12 de septiembre les entregamos las bases técnicas del proyecto...

Este proyecto al igual que del estadio... ellos (empresa) nos entregan la obra completa terminada, por tanto eso requiere que tengamos mayor precisión en las especificaciones...

Al ser una propuesta con tantas especificaciones, a principios de abril estas siete empresas podrían presentar sus ofertas y tenemos un periodo de 60 días para la evaluación económica y paralelamente para la evaluación técnica y se debería adjudicar el segundo semestre de 2016.

En total el proyecto esde más de $75 mil millones ($48 mil millones construcción y el resto en equipamiento), pero el proyecto contemplaba una urbanización básica... y ahí se requirió la participación del gobierno regional. J