Secciones

Con acto conmemorarán declaración de DD.HH.

E-mail Compartir

Con un nutrido programa de actividades, la Comisión de Derechos Humanos (DD.HH.) Iquique conmemorará este jueves la Declaración Universal de estas garantías.

En un acto, que se desarrollará a partir de las 11.30 horas en el salón Tarapacá, se hará una revisión de la labor de estas organizaciones en Iquique a partir de 1973, para reestablecer la democracia y además se repasará la historia de los DD.HH. hasta la actualidad, por parte del presidente regional de la organización, Eduardo Riquelme .

En la oportunidad se efectuará un homenaje a Flavio Rossi como conciliador de los DD.HH. y al alcalde Jorge Soria.

Consultados sobre los acuerdos logrados tras la última huelga de hambre de las agrupaciones de DD.HH, donde el Gobierno accedió a pagar un bono de $1 millón a las víctimas, Riquelme expresó que "intentamos que este gobierno hiciera eco de estas palabras, pero pasaron más de 40 días en que no llegamos acuerdo... llevamos esperando 25 años en que nos reparen, solamente hemos recibido una pensión bajísima". J

Realizan 175 controles a vehículos de pasajeros

E-mail Compartir

Por motivo del fin de semana largo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá realizó 175 controles a vehículos de pasajeros.

Los inspectores controlaron y revisaron las condiciones técnicas, de seguridad y documentación de minibuses, buses interurbanos y rurales, con el objetivo de evitar accidentes de quienes viajarán dentro y fuera de la región por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción.

Desde el lunes y hasta el viernes fueron controlados 89 buses interurbanos, cursándose siete infracciones por dispositivo de tiempo y velocidad en mal estado. Además se controlaron 86 buses rurales, quienes cumplieron con las condiciones y no se les cursó infracciones.

El despliegue de inspectores pretende disminuir las cifras de accidentes de tránsito y fallecidos. J

Carrera a las municipales en Iquique está desatada

E-mail Compartir

La contienda por el sillón municipal está desatada. El anuncio de Jorge Soria Quiroga de optar al senado y dar paso a su hijo Mauricio, además del aviso de Felipe Rojas, quien sorprendió por oficializar su postulación -acompañado de su comando y hasta de poleras alusivas a su candidatura-, revitalizó el ambiente político.

La irrupción de Rojas tiene diferentes lecturas, pues si bien dejó la UDI y hoy figura como independiente, ahora el enigma será que hará su extienda política y Renovación Nacional. ¿Lo dejarán correr solo o le pondrán otros candidatos en el camino?

Un tema que no aclara del todo el RN, Álvaro Jofré, quien ya anunció su candidatura a la alcaldía. "Nosotros como Alianza por Chile o Chile Vamos, tenemos que privilegiar que un único candidato, ya sea Jofré u otro, tiene que participar desde ya, que se logre de aquí a marzo conocer quién va ser el único candidato para la alcaldía de Iquique", dijo el concejal.

Con respecto a las cartas de Felipe Rojas y Mauricio Soria, Jofré resaltó que "tiene que existir un cambio generacional, por el lado del sorismo están dando este impulso y por el lado nuestro de la misma manera, cuando vemos cartas como Felipe Arenas, Felipe Rojas, el caso mío, que se ven como figuras promisorias para una futura alcaldía".

En la Nueva Mayoría el anuncio tampoco pasó desapercibido. Si bien Mauricio Soria dijo que aún falta un año para las elecciones, no es el único que figura como candidato. Por el PS aparece la figura del exintendente Mitchel Cartes, quien expresó que "el alcalde Soria fue claro en decir que su hijo iba ir a la municipal, él iba ir a la senatorial, incluso su otro hijo podía ir a la diputación", por lo cual expresó que "todos los cargos públicos de la región el sorismo los quiere".

Finalmente Cartes enfatizó que "contra quien tengamos que competir, queremos llegar con ideas claras". J