Secciones

Falleció antiguo vecino Jorge Herrera Ramírez

E-mail Compartir

A la edad de 80 años falleció el antiguo vecino Iquiqueño del sector Norte de la ciudad Jorge Herrera Ramírez.

Egresado en 1953 del Liceo de Hombres de Iquique, fue su mejor época deportiva siendo seleccionado Iquiqueño de Béisbol salido de las filas del Club "Los Cardenales de San Martín" y considerado durante varios años el mejor Catcher de la zona.

Egresado de la carrera de Topografía e Ingeniería de La Escuela de Minas de La Serena, ingresa a trabajar a Vialidad y posteriormente a la Dirección de Obras Sanitarias (DOS) en donde se desempeñó durante 20 años realizando importantes obras como la nueva Aducción de agua de los sectores de Chintaguay, Diana y Canchones.

Jorge fué sepultado en el pueblo de Tarapacá en compañía de sus familiares y amigos.

Le sobreviven su esposa Fresia con quien estuvo casado durante 57 años, sus 4 hijos y 10 nietos. J

Destacan publicación de decreto de Ley Ricarte Soto

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, valoró el inicio del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo implementado a través de la Ley 20.850, conocida como la Ley Ricarte Soto. En total, son alrededor de 4.400 beneficiados en el país.

Ramírez destacó que "durante este año el Gobierno destinará 30 mil millones de pesos a este Fondo y durante el 2016 serán 60 mil millones. Posterior a eso, el año 2017, contaremos con 100 mil millones de pesos para solventar el Sistema de Protección Financiera, financiados íntegramente con aporte fiscal".

Del mismo modo, la autoridad hizo hincapié en que la iniciativa representa un acceso a salud con equidad, ya que el Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo tendrá cobertura universal.

Finalmente, la seremi invitó a toda la comunidad a informarse sobre esta ley a través de la web del Ministerio de Salud www.minsal.cl. J

Solo un 3% de los turistas pernocta fuera de Iquique

E-mail Compartir

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Tarapacá del pasado mes de octubre, solo un 3% de los turistas que visitan la región de Tarapacá pernoctan fuera de Iquique.

En el mismo estudio precisaron que 43.866 personas alojan en la capital de la primera región, mientras que solo 1.353 lo hacen fuera de ella.

Estas cifras en total corresponden a un total de 45.219 pernoctaciones, las que disminuyeron un 13% con respecto octubre de 2014.

Es por esto que en el Sernatur de Tarapacá desarrollaron dos programas estratégicos para afrontar esta distribución no equilibrada de las pernoctaciones en Tarapacá. Por un lado está el programa "Altiplano Sustentable" y otro es el programa "Turismo en el desierto de Atacama en la ruta del Capac Ñan".

"Ambos programas estratégicos lo que pretenden son objetivos como diversificación de experiencias, mejoras productivas en el eje turístico, desarrollo de productos y desarrollo de destino", aseveró Carolina Quinteros, directora regional del Sernatur.

"Estamos trabajando con pueblos originarios, ya que lo que buscan estos programas de especialización inteligente es que los elementos productivos se focalicen en aquellos territorios y productos que efectivamente con la misma inversión puedan disparar la productividad", explicó la autoridad turística regional.

Por último aclaró que "en Iquique ya estamos con un nivel de desarrollo en el mercado nacional como sol, playa y compras, pero creemos que podemos aumentar la pernoctación si somos capaces de desarrollar productos atractivos con todos nuestros recursos naturales que tenemos en la pampa y el altiplano".

POTENCIAR

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, Rafael Montes, está de acuerdo con estos proyectos por parte del Sernatur de Tarapacá para potenciar el turismo en la región, ya que "es una región completa que tiene muchas cosas que ofrecer", aunque relativiza el aporte de los datos entregados por el INE.

"Es un aporte muy discutible porque no diferencia entre las personas que vienen por alojamientos turísticos y los que vienen a hacer trabajos mineros", mencionó.

Por eso mismo, la máxima autoridad de la Cámara de Comercio y Turismo enfatizó que "una región que pretende ser potente (en turismo) debiera tener una estadística clara y que no llamen a ninguna confusión". J