Secciones

Más de 5 mil hospicianos inauguran pesebre gigante

E-mail Compartir

Poco más de 5 mil personas se reunieron en el sector de La Tortuga, para poner en marcha e iluminar el pesebre a escala real que construyó la Municipalidad de Alto Hospicio.

La actividad con la cual se dio inicio a las festividades navideñas y de fin de año, donde cientos de niños provenientes de distintos de la comuna y la región aprovecharon de entregar cartas y hacer sus peticiones al Viejito Pascuero. Además, una veintena de menores de la Escuela de Lenguaje Oasis del Saber vestidos de renos y chinitas entonaron villancicos, junto a un espectacular show navideño de la compañía infantil de la Tía Yuyu.

El alcalde Ramón Galleguillos destacó el trabajo desplegado durante casi cuatro semanas por personal municipal, que permitió levantar nuevamente un pesebre a escala real, que es un punto de atracción turística y de encuentro para la familia. "Esta infraestructura fue levantada por personal municipal con mucho esfuerzo y con recursos propios".

Personal municipal trabajó en la elaboración y montaje del pesebre a escala real denominado "Cerro Belén". Allí se instaló un árbol de Navidad de 13 metros de altura, figuras, un nacimiento y casas de muñecas, todo a tamaño natural.

Este año también se sumó un tren, con túneles, una ciudadela, caídas de agua, granjas con animales, entre otros, que fueron el deleite de los cientos de concurrentes que se concentraron en el sitio.

Galleguillos explicó que se puso un fuerte énfasis a la iluminación, sumando más de 40 mil la ornamentación completa y como dato referencial 16 mil de ellas se instalaron sólo en el árbol de Navidad.

"Hemos gastado cerca de $15 millones en la adquisición de nuevas atracciones, incorporación de más luces y además, se están instalando árboles de Navidad en distintos puntos estratégicos de la comuna con el fin de integrar a los barrios. Este pesebre queremos que sea un símbolo a nivel regional para estas fechas que nos reúnen como comunidad y con la familia", sentenció el edil. J

Niños de Villa Frei crean murales previenen el consumo de drogas

E-mail Compartir

Con murales artísticos y preventivos, los niños y jóvenes que integran el programa "Actuar en Comunidad", que ejecuta Senda y la Municipalidad de Alto Hospicio, buscan hermosear su entorno y a la vez evitar el consumo de drogas y alcohol en la población Villa Frei.

Esta iniciativa tuvo como objetivo crear un espacio de participación, creatividad e imaginación en la comunidad. La idea era que tuvieran la posibilidad de desplegar sus habilidades artísticas pintando murales que están en los alrededores de la multicancha.

Esta actividad buscó además fortalecer los vínculos a través del trabajo en equipo y así hacer partícipe de estos cambios a los pobladores del barrio.

A través de este taller, los niños ocupan su tiempo de ocio desarrollando su creatividad, su capacidad de trabajo en equipo, perseverancia, tolerancia a la frustración y además logran conocer y desarrollar habilidades artísticas, explicó el director regional de Senda, Christian Zaines.

Agregó que con estas actividades se buscó promover la responsabilidad, la participación, el compromiso con el barrio. J

Pozo Almonte prepara celebraciones navideñas en todas sus localidades

E-mail Compartir

Recorridos por todos los pueblos de la comuna, entrega de regalos para niños y adultos mayores, además del encendido de los árboles de Navidad, es lo que se tiene preparado para estas celebraciones en Pozo Almonte. Según el municipio comunal "con el fin de llevar la magia y alegría hasta los lugares más recónditos de la región".

Desde la Municipalidad de Pozo Almonte también detallaron que las actividades comenzarán el 8 de diciembre con el encendido del árbol de Pascua de más de 12 metros de alto y con 700 metros de luces, junto con la casa del "Viejito Pascuero" y el trineo que ya se instalaron en la Plaza de Armas de Pozo Almonte, para que la gente se fotografíe en él. Luego se dará paso a las celebraciones los días posteriores en La Tirana y La Huayca; Victoria y Pintados; Mamiña y Parca; Macaya; Baquedano y Huatacondo.

"Nuestra idea es que en todos lados se viva la Navidad. Tenemos varios pueblos y en ellos viven niños y adultos mayores, que también viven estas fechas con mucha alegría y si podemos llevar esta magia a sus plazas, lo hacemos sin problemas", expresó el alcalde pocino, José Fernando Muñoz.

Asimismo el edil precisó que se entregarán los regalos en cada localidad, tanto a niños como a adultos mayores.

Por último, en el municipio confirmaron se repartirá un total de 3.700 regalos para niños, niñas y adultos mayores, además de efectuar entrega de chocolate caliente en las ceremonias de encendido del árbol de Navidad. J