Secciones

Instalarán paneles solares en tres caletas de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Raúl Súnico, anunció la instalación de paneles solares en las caletas Riquelme, San Marcos y Río Seco. Dicha iniciativa a nivel nacional verá su punto de partida en la región de Tarapacá.

"Hemos aprobado un proyecto de construcción de paneles solares en distintas caletas, entre ellas caleta Riquelme, lo que permite generar aproximadamente el 50% de la energía que ellos usan para el funcionamiento de las máquinas de frío", precisó.

Asimismo el subsecretario enfatizó que "las cuentas eléctricas en las caletas son altas y lo que vamos a hacer con este proyecto es que vamos a usar energía solar, por eso hemos contactado a la Comisión Nacional de Energía (CNE)".

INVERSIÓN

Para la ejecución de estos proyectos de energización solar de las caletas, Subpesca recibió recursos del Fondo de Administración Pesquera por un total de $91.464.819.

Otro de los proyectos que anunció Súnico consiste en regularizar las caletas de Tarapacá.

"Hay un proyecto de ley en el Congreso en donde la Armada va a transferir a Sernapesca las distintas caletas, para establecer un convenio con las distintas organizaciones de pescadores. Nosotros tenemos 462 caletas reconocidas en el país y de ésas solo 57 tienen concesión marítima", precisó.

uso SINDICAL

Premian a pacientes que se controlan la diabetes

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Iquique premió a los pacientes de diferentes centros de salud de la región de Tarapacá que mantienen sus controles para la diabetes al día. Esto, como manera de fomentar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos y evitar futuras descompensaciones.

En este reconocimiento estuvo presente la directora del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Mirian Escobar, quien felicitó a quienes mantienen controlada esta patología y los instó a ser promotores de salud en sus respectivos entornos para prevenir a la comunidad respecto a estas enfermedades.

"Hoy la medicina en Chile evoluciona hacia otras necesidades y el compromiso de la ciudadanía con su propia salud y la de todos sus cercanos es primordial. Hoy no sacamos nada con llenar el país de hospitales si la población no toma una real conciencia del autocuidado" sostuvo Escobar.

Desde el SSI estimaron que un 65% de los pacientes diabéticos de la región no se controlan, por lo que un 35% si lo hace. De estos últimos, solo un 17% se mantiene compensado de su enfermedad. J