Secciones

El escenario que Rossi deberá enfrentar en su retorno político

E-mail Compartir

Cuatro meses se cumplirán desde que el senador socialista Fulvio Rossi se sometiera a una cirugía el pasado 20 de agosto para frenar un cáncer a la tiroides, lo que también conllevó radioterapia, por lo que se vio obligado a extender dos veces su licencia médica. Sin embargo, su largo reposo llegaría a su fin por estos días.

Su jefe de gabinete, Roberto Estay, ya lo había confirmado la semana pasada en el programa del senador en radio Paulina, y ayer El Mercurio puso fecha: 14 de diciembre.

"Lo que él estaba esperando era el alta médica para retornar a sus actividades normales, terminados los procesos post-operatorios y la radioterapia. Eso coincidirá con sesiones y comisiones del Congreso la semana del 14, 15, para luego retomar también sus actividades en la región", explicó Estay.

SOQUIMICH

Tras su receso, Rossi deberá aclarar su postura frente a los procesos judiciales en torno a las "platas políticas", como el caso SQM, donde ha sido "invitado" a declarar por Fiscalía, hecho que se ha postergado.

El mismo parlamentario ha reconocido sus vínculos con la empresa, aunque solo vía comunicado de prensa. Cuando el 1 de septiembre se reveló la lista que el senador envió por correo electrónico al exgerente de la minera, Patricio Contesse, con 32 candidatos a las municipales de 2012, el parlamentario evidenció que esa decisión formaba parte de un "mal sistema" de financiamiento político. La filtración de los correos lo llevó, incluso, a suspender su militancia en el Partido Socialista.

Asimismo el diputado PC, Hugo Gutiérrez, espera también que se aclaren sus vínculos con el caso Corpesca, luego que el PS apareciera mencionado en un correo enviado entre gerentes de Corpesca sobre "incorporar a senador Rossi" en la presentación de indicaciones a la Ley de Pesca.

"Por qué solicitaba apoyo financiero a SQM, por qué ofrecía dar boleta falsa a SQM para justificar los aportes que le hacían. Por qué sus asesores Mariela Molina, María Martínez y René Madariaga entregaban boletas ideológicamente falsas a SQM. Por qué formó parte del Frente Norte de Defensa de la Pesca que implicó el apoyo a Corpesca y la Ley de Pesca. Todos los integrantes del WhatsApp 'PS recargado' serán sumariados por falta de probidad, menos Rossi. Preguntarle si se siente responsable de la conducta de esos funcionarios públicos", acusó el diputado.

CAMPAÑA

El jefe de gabinete de Rossi, Roberto Estay, detalló que las críticas tienen relación con "intereses particulares de ciertos actores políticos", ya que muchas de ellas se han aclarado.

"El senador solicitó plata para candidatos a alcaldes y concejales en las últimas municipales y esa investigación está en curso. Las empresas pueden financiar campañas electorales vía fondos reservados. El senador nunca ha estado en contra de cooperar con cualquier tipo de investigación", dijo Estay.

Respecto a cómo será el recibimiento que Tarapacá le dará a Rossi tras cuatro meses ausente de la región, Estay llamó a expresarse en las urnas este 2017.

"La ciudadanía tiene todo el derecho a tener una opinión de lo que hacen sus autoridades siempre en el marco del respeto. Durante estos meses ha habido muchos juicios sin una opinión discrepante. En las próximas elecciones, la ciudadanía tendrá la posibilidad de evaluar estos ochos años de gestión del senador, para ver si lo reelige o no. Él ya ha comprometido ir (a la reelección)", manifestó Estay.

"Le preguntaría (a Fulvio Rossi) si faltando dos años para la elección ya está lanzando su campaña a senador, más aún cuando existe un reproche tan grande a su gestión", exclamó, por su parte, el diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez. J

Destacan a alumnos con Beca Presidente de la República

E-mail Compartir

Mil 55 estudiantes de Educación Media y Superior se beneficiaron por primera vez con la Beca Presidente de la República este 2015, por lo que recibieron un reconocimiento por sus méritos y excelencia académica.

La Beca Presidente de la República es un subsidio mensual de libre disposición que entrega la Junaeb y que está destinada a estudiantes en situación de vulnerabilidad y con buen rendimiento académico perteneciente a la Educación Media y Superior.

En la región, la inversión para este 2015 por concepto de esta ayuda estudiantil superó los $388 millones de pesos, experimentando un aumento del 17% en comparación con el 2014, periodo en el que se destinaron 332.000.000 para financiarla.

El seremi de Educación Francisco Prieto, destacó el compromiso de las familias y los estudiantes con su proceso formativo. "La educación es una herramienta que transforma vidas. Que estos jóvenes se destaquen en sus estudios nos llena de alegría. Sabemos que están tomando la mejor decisión de sus vidas y están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación", expresó. J