Secciones

Inauguran nuevas sedes sociales en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Con una inversión de $210 millones las juntas de vecinos Génesis, Caliche Uno y Santa Rosa mejoraron sus sedes sociales.

Los nuevos espacios cuentan con amplias salas de reuniones, baños, cocina, bodega, patios, muros y medidas de protección, redes húmedas, entre otros, que permiten el desarrollo de una serie de actividades a las organizaciones comunitarias.

Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Junta Vecinal Génesis, agradeció las obras, junto al respaldo del municipio y el gobierno.

"Estamos muy emocionados, la sede quedó hermosa, es un sueño hecho realidad y al cual aspirábamos hace años. Nos facilita la ejecución de muchas actividades, tales como, talleres, capacitaciones, jornadas de esparcimiento y mucho más", dijo Gutiérrez.

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la inversión realizada en infraestructura.

"Gracias al apoyo del gobierno y la eficiente cartera de proyectos que hemos presentado como municipio, ha sido posible concretar iniciativas que van en directo beneficio de los barrios y que se traduce en bienestar para la población. Hemos aprobado varias cosas para nuestros pobladores", dijo el edil. J

Explora Tarapacá finaliza actividades del 2015

E-mail Compartir

En la Universidad Arturo Prat fue realizada la ceremonia de cierre de actividades del programa Explora, cuyo trabajo está relacionado con la valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología en distintos colegios de Tarapacá.

"Es mi primera vez participando en esto y fue una experiencia gratificante en la que pude competir con mis compañeros, y saber que soy bueno se siente muy bien" afirmó Arlín Ríos, estudiante del Colegio Hispano Británico.

Entre las actividades organizadas por el equipo Explora estuvo el Planetario Digital Móvil que llegó a distintos institutos educativos tanto en Iquique y Alto Hospicio, así como también a Pozo Almonte y Colchane, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender más sobre astronomía.

También se destacaron las visitas guiadas a cursos de la región en las que académicos y profesionales realizaron jornadas en las que abordaron temas científicos, además de talleres y charlas de distintos temas tanto a escolares como a docentes, entre otros.

Lo más importante que realizó Explora Tarapacá fue la V Feria de Ciencia y Tecnología desarrollada en octubre en la Explanada del Gimnasio Municipal de Alto Hospicio. La actividad reunió alrededor de 2.000 personas entre estudiantes, profesores, apoderados y comunidad. En la instancia los cursos expusieron sus trabajos desarrollados en sus aulas a toda la comuna, los cuales fueron observados por especialistas.

Posteriormente en noviembre se desarrolló el XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología de Explora en la Universidad Arturo Prat, donde participaron institutos de enseñanza básica y media de distintas comunas. Además cuatro estudiantes (dos de básica y dos de enseñanza media) ganaron con sus proyectos y representaron a Tarapacá en el XVI Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología de Explora Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en Valparaíso. J

Realizan congreso sobre investigación y difusión de la discapacidad

E-mail Compartir

Hasta mañana continuará el II congreso coloquio Franco- Latinoamericano de investigación en discapacidad. La actividad que es organizada por la Universidad de Los Lagos en conjunto con el programa de discapacidad y sociedad de la escuela de estudios en ciencias sociales y el instituto superior nacional de formación e investigación para la educación de jóvenes discapacitados y adaptados para la enseñanza, intenta promover el desarrollo de investigación y la difusión del conocimiento en el ámbito de la discapacidad, además de fomentar la activación de redes y el intercambio entre investigadores franceses y latinoamericanos para enriquecer perspectivas de investigación y considerar la colaboración internacional.

El evento académico es también una instancia propicia para iniciar la entrega del reconocimiento inclusión Universidad de Los Lagos. El premio viene a valorar y celebrar a aquellas organizaciones o personas que trabajen en pos de la inclusión de personas con discapacidad. Tres serán las categorías: Aporte en el ámbito de la comunicación y difusión de la inclusión; Gestión privada por la inclusión; Persona destacada del año. J

Destacan a médicos en su día internacional

E-mail Compartir

Con una tradicional ceremonia el Colegio Médico de Iquique distinguió a cinco de sus afiliados que cumplieron 25 años ejerciendo la medicina en marco del Día Internacional del Médico.

El consejo regional de Iquique del Colegio Médico de Chile representado por la doctora Teresa Barlaro premió a los doctores Jorge Toloza, Elvira Hermosilla, Pedro Iriondo, Boris Nesvadba y Enrique Ghunter con un galvano de reconocimiento, siendo homenajeados por su destacable desempeño y profesionalismo que han tenido con los pacientes de Tarapacá.

Teresa Barlaro resaltó la importancia del Colegio Médico en el país como actor relevante en la construcción de políticas de salud. A nivel regional instó a sus asociados a participar y vincularse, y a mantener el compromiso con la salud de la comunidad, familias y personas. J