Secciones

Adultos mayores asisten a masivo encuentro

E-mail Compartir

Más de 250 adultos mayores participaron del "Encuentro Ciudadano" organizado por la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá en el marco del Sistema Seguridades y Oportunidades.

En la actividad realizada en el hotel Gavina asistió el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Faúndez, el que destacó la participación de las personas mayores en el evento pues, según dijo, son "ellos los que manifiestan sus inquietudes y participación a través de estas instancias".

"Los adultos mayores dicen que hay una generación nueva que no los respeta, por eso nos piden como gobierno mejorar la educación y la educación cívica, no solo la de ir a votar, sino la que vela por el respeto y los valores con las personas(...) para entender y respetar el Chile que tenemos", destacó. J

Proyecto generará red de emprendimientos

E-mail Compartir

El proyecto "Impulsa Cowork", ejecutado por la Corporación de Desarrollo de Tarapacá y Corfo a través de "Co-Imagina Consultores SpA" quiere posicionarse como el primer espacio colaborativo de emprendimiento en la región.

Así lo confirmó Corfo de Tarapacá a través de un comunicado donde precisó que "Impulsa Cowork tiene por objetivo crear una comunidad de emprendimientos dinámicos para atraer, retener y potenciar las relaciones de trabajo colaborativos, apoyando la creación de nuevos negocios, mediante la interacción de profesionales de diferentes rubros, pudiendo estos ser autónomos, emprendedores y empresarios, en un espacio común".

"Estos espacios colaborativos (...) apuntan a apoyar el emprendimiento y a lograr que nuestra economía también recupere su dinamismo", dijo el director regional de Corfo, Luis Guzmán. J

Solo un 0,6% creció la venta en supermercados

E-mail Compartir

El Índice Real de Ventas de Supermercados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejó que Tarapacá fue la región que tuvo la menor tasa de crecimiento positivo de Chile en este concepto, con solo un 0,6%. Muy lejos de Arica y Parinacota que obtuvo un 6,2% y más cerca de Antofagasta que cerró en 1,2%.

Aunque registró una recuperación en comparación con septiembre y agosto de este año en cuanto a las ventas en estos recintos, la región quedó un 2,8% detrás de la media nacional de índice de ventas que se fijó en 3,4%.

Sobre el estudio, la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gabriela Alfaro, precisó que la muestra se hizo a los 13 supermercados que existen en Tarapacá "que tienen 3 ó más cajas".

"Por ejemplo en Pozo Almonte no habían supermercados de este tipo, por lo que se consideró solo recintos de Alto Hospicio e Iquique", comentó.

En tanto la directora dijo que para el estudio se consideran todas las ventas que ingresan por caja "y en base a eso hacemos el índice real y lo vamos comparando con el mes anterior".

FENÓMENO

David Pastén, seremi de Economía de Tarapacá, cree que esta menor incidencia positiva en las ventas reales de supermercados corresponden a un "fenómeno".

"Primero creo que este fenómeno se da en Iquique porque es una zona fronteriza. La gente va a comprar a Arica, va a comprar a Tacna por mejores precios. Compra los alimentos no perecibles, lo que es el arroz, el azúcar y lo que es el aceite directamente en la Zona Franca", dijo.

La autoridad económica regional además explicó que "hoy día en el mercado aproximadamente se compra un 50% y un 50% en supermercados y almacenes. No es menor la venta en almacenes (...) o en el Terminal Agropecuario".

HiPERMERCADO

Por otra parte, Pastén cree que las cifras se dan porque Iquique todavía no tiene un gran supermercado, lo que podría cambiar.

"Hay un proyecto de Walmart, de US$80 millones, del Hiper Líder que se va a instalar en Bilbao con La Tirana", anunció. J