Secciones

Agentes que provocan alergias

E-mail Compartir

Según información del portal laalergia.com, en el en el ámbito laboral actualmente existen más de 300 sustancias que pueden provocar alergia y cada año se descubren nuevos agentes alérgenos.

Entre esta lista figuran los isocianatos las cuales son sustancias que presentes en plásticos, pinturas y gomaespuma. Asimismo, está el polvo de la madera, las harinas de cereales, los ácaros, el látex, el pelo de los animales de laboratorio como ratas, ratones y conejos; los aerosoles y productos de limpieza, además de las sales de persulfatos presentes en tintes de peluquería y agentes colorantes.

Todos estos pueden causar reacciones alérgicas siendo las respiratorias y cutáneas las más frecuentes. J

Alergias afectan el trabajo

E-mail Compartir

Durante la primavera y el verano se hacen frecuentes las alergias las cuales, junto a la carga laboral, se tornan más indeseadas que nunca.

Esto lo evidencia la encuesta realizada por Trabajando.com a 1.500 usuarios de su portal electrónico, de los cuales el 83 por ciento afirmó ir a trabajar cuando ha tenido algún cuadro de alergia, migraña y/o depresión.

Asimismo, del total de encuestados, el 65% reportaron que también tienen problemas con el sueño, ya que les cuesta dormir cuando presentan un cuadro alérgico.

Pese a padecer todas las molestias que puedan ocasionar, el 43% que asisten a sus trabajos con algún tipo de alergia dicen que la mayor dificultad que se les presenta es la picazón en la nariz, en la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier otra parte del cuerpo. Sin embargo, el 38% aseguró que es la congestión nasal la principal molestia para poder laborar; el 10% señaló que su dificultad son los estornudos, el 8% los ojos llorosos y el 1% los problemas con el olfato.

En ese sentido, el 87% de los encuestados coincidieron que todos estos síntomas afectan su rendimiento laboral.

Trabajar en estas condiciones es lo que suele generar el fenómeno del presentismo donde las personas van a trabajar pese a sentirse enfermas y generan un deficiente rendimiento laboral. Según Trabajando.com, este cada vez es más común y es precisamente la alergia uno de los principales malestares que lo provoca a nivel mundial.

COMBATIR LA ALERGIA

En el mercado existen variadas alternativas para enfrentar este problema, que van desde los remedios naturales hasta distintas propuestas de la industria farmacéutica.

Al respecto, Jorge Neira, director del Instituto Carlos Casanueva, expresó que "lo importante es comprender que mientras el cuadro se presenta hay que consumir mucha agua, evitar el contacto con el alérgeno y trabajar por reforzar el sistema inmunológico".

Por tal motivo, Neira recomendó fortalecer el consumo de frutas y verduras, granos y semillas; además de evitar el consumo de todo aquello que debilita al organismo: azúcar, sal, harinas refinadas y lácteas. J