Secciones

Tarapacá tiene más de 1.600 nuevos titulados este año

E-mail Compartir

Sea como licenciados, profesionales o técnicos nivel superior, un total de 1.618 egresados de las universidades Arturo Prat, Tarapacá, Santo Tomás e Inacap obtuvieron sus títulos este año por lo que ya están en condiciones de poder desempeñar las carreras que estudiaron durante cinco, cuatro, y dos años y medio, respectivamente.

Del total de titulados, la mayor cantidad la concentra la carrera de prevención de riesgos en la cual 257 egresados obtuvieron el título de ingeniero o técnico nivel superior. Esta cifra representa el 15,8% de los más de 1.600 que ya cuentan con un documento que avalen sus estudios y que fueron otorgados, en este caso, por la Unap, universidad Santo Tomás, e Inacap.

Según el portal Mifuturo.cl del Ministerio de Educación, quienes estudiaron dicha carrera pueden percibir 847 mil pesos mensuales al primer año de su titulación como ingenieros en prevención de riesgos, monto que puede ser de 1 millón 216 mil pesos a los cinco años de haberlo logrado. En tanto quienes se graduaron como técnicos en prevención de riesgos pueden obtener ingresos de 571 mil y 953 mil pesos al mes, al primer y quinto año de titularse, respectivamente.

De acuerdo a información brindada por las cuatro universidades de la ciudad, en la región la segunda carrera que este año tuvo mayor cantidad de titulados corresponde a trabajo social con 99, en tanto psicología suma 60.

Sin embargo, estas cifras podrían ir en aumento dado que en la Unap aún tienen pendientes ceremonias de entrega de títulos, las cuales se desarrollarán hasta enero próximo.

Es así que a la fecha en la Unap se titularon 578 egresados, mientras que en la UTA lo hicieron 137, en la Universidad Santo Tomás 453 y en Inacap 450.

Oportunidad laboral

Marcos Gómez, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique, si bien reconoció que el principal objetivo de quienes estudian prevención de riesgos es insertarse en la minería por las remuneraciones que se obtienen, precisó que para ello no solo se requiere del título sino también de capacitación especializada. Es así que teniendo en cuenta ello como también el difícil momento que afronta el sector, dijo que las oportunidades para quienes obtuvieron sus títulos en esta carrera llegarían el 2017 cuando -según dijo- se tiene previsto la puesta en marcha del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

Refirió que también pueden insertarse en proyectos de energía no renovable como en rubros de construcción, pesca, turismo, industria manufacturera y otros. J