Secciones

Gobernaciones ya no administrarán barrios transitorios

E-mail Compartir

Problemas de plagas, perros vagos y de convivencia, expusieron los vecinos del barrio transitorio Canadela de Alto Hospicio, que reúne a 144 familias. Junto con esto, la mayoría dice sentir incertidumbre con respecto a qué pasará con ellos después del 31 de diciembre, cuando concluyan los contratos de administración a cargo de las gobernaciones.

"No sabemos quién se va hacer cargo de esto después de diciembre ", señaló Claudia Rodríguez, delegada del pasaje Alianza, quien aseguró que el día a día se hace cada vez más complejo, ya que deben lidiar con ratones, baratas y pulgas.

Problemáticas que a partir del 1 de enero del 2016, serán asumidas por el Ministerio de Desarrollo Social, según confirmaron las propias gobernaciones.

"La administración continuará en el Estado, traspasándose esta responsabilidad al Ministerio de Desarrollo Social", expuso el administrador de barrios de la provincia de Iquique, Javier Bernal, que agrupa a 440 familias.

Información que avaló el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, ya que en Pozo Almonte también existe un campamento de emergencia. "Debiesen continuar en las mismas condiciones, se mantendrían los equipos de apoyo, solo se cambiará el Ministerio que los tiene a cargo", explicó Vila.

Una noticia que ratificó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, aunque explicó que no estaba oficializada, por lo que se excusó de entregar mayores detalles.

Cualquiera sea el organismo, deberá afrontar diversas problemáticas sociales y la interrogante de los residentes con respecto a si tendrán algún tipo de solución habitacional.

Sin solución

Así lo expresó la vecina Ruth Castillo, quien señaló que ha pasado por diversos comités de vivienda, pero sin resultados. "No hay claridad de nada, si vamos a estar incluidos en algún proyecto habitacional. Hasta cuándo vamos a poder estar acá".

Una duda que no despeja el Gobierno Regional que no respondió a las consultas de hasta cuándo está asegurado el financiamiento de los barrios y qué pasará con las familias que no tienen asignada una solución en el breve plazo.

Con respecto a cómo se canaliza la demanda habitacional de los barrios, constituidos en gran parte por arrendatarios y allegados post terremoto, el encargado de los barrios transitorios de la provincia de Iquique, explicó que se realiza a través de los canales regulares del Serviu.

Mientras esto se define, los vecinos de Canadela afirman que nunca se cumplió con el compromiso de la delegación presidencial de instalar juegos infantiles y áreas verdes, "ya no creemos, aquí cada uno vive su vida", relató Claudia Rodríguez, quien agregó que los perros vagos son otra problemática. Algo que estaría por resolverse, según Javier Bernal, quien informó que en las próximas semanas fumigará los barrios de la provincia de Iquique.

Otra realidad que se evidencia en estos barrios es la llegada de nuevas familias que no fueron afectadas por el terremoto, quienes se tomaron las viviendas que estaban desocupadas.

Una situación que reclama Nicole Ibarra y sus vecinos del Pasaje San Lorenzo. Hace unas semanas resultó damnificada por un incendio y hoy debe abandonar el campamento porque la vivienda que ocupaba se desarmará ya que no posee ficha EFU.

"Llegué cuando partió el campamento, ahora me quieren echar porque mi padrastro no me incluyó en la ficha EFU y hay gente que llegó después y no le dicen nada", dijo Nicole, mientras se mudaba a la casa de otra vecina. J